Grupo Hotusa ha celebrado hoy una nueva edición de su ciclo de desayunos 'La Industria de la Felicidad', protagonizada por Antonio Huertas, presidente de Mapfre, y Federico Linares, presidente de EY España.
AltoDirectivo
El encuentro, celebrado bajo el título 'Formación como pilar estratégico en un mercado laboral cambiante', ha contado con la moderación de Yolanda Gómez Rojo, subdirectora del diario ABC, y se ha desarrollado en torno a los grandes desafíos del sistema educativo y su conexión con las necesidades reales del mercado laboral.
La cita ha tenido lugar en el hotel Eurostars Madrid Tower 5*, y ha comenzado con una reflexión del presidente de Grupo Hotusa, Amancio López Seijas, quien ha afirmado que "el turismo es más que una industria. España tiene una estructura empresarial que se está internacionalizando mucho. El sector tiene la posibilidad de dar un salto adelante regenerando los destinos, y cambiando apartamentos por hoteles de cinco estrellas".
En este contexto, para Grupo Hotusa la formación se revela como un pilar esencial para impulsar ese avance, preparando a los profesionales del futuro para responder con solvencia, valores y creatividad a los nuevos retos del empleo en un sector en constante evolución. A continuación, Gómez Rojo ha iniciado el debate consultando a los ponentes sobre su opinión acerca del desajuste actual entre formación y empleabilidad. "España, a pesar de encabezar los rankings del paro europeo, tiene vacantes de empleo que no puede cubrir en el sector turístico, de transporte y construcción, etc.", ha apuntado la moderadora.
Ambos ponentes han coincidido en que la brecha entre demanda de empleo, sobre todo tecnológico, se está acrecentando; y que para evitarlo es necesaria inversión pública y colaboración público-privada. En relación con la educación superior, Antonio Huertas y Federico Linares han puesto en valor la necesidad de una mayor colaboración entre el entorno académico y el tejido productivo, destacando ejemplos de éxito que podrían servir de referencia para sectores como el turismo. "El sistema empresarial juega un papel fundamental en el mundo universitario, y el consejo social es una buena herramienta. Esa participación voluntaria de las empresas en la educación es la que puede cambiar las cosas", ha explicado Federico Linares.
Por su parte, Antonio Huertas ha mencionado un ejemplo de colaboración público-privada. "En Extremadura hemos puesto en marcha un proyecto para casar oferta y demanda. Ayudamos a las PYMES y empresas grandes para que los jóvenes puedan acceder al mercado laboral. Hemos ofertado más de 2.200 prácticas remuneradas en empresas que lo demandan. La mitad de los jóvenes se están quedando a trabajar en esas empresas, a las que no les ha supuesto ningún coste". Uno de los bloques más destacados ha sido el dedicado a la Formación Profesional y, en particular, a la FP Dual. Antonio Huertas ha señalado que "en un grupo como Mapfre, igual que en la industria turística, necesitamos muchas capacidades que no salen de la universidad. Si abrimos programas en la FP dual para las necesidades de las empresas, la empleabilidad es altísima". En este sentido, ha apuntado que "hay que hacer entender a los padres que la FP no sólo no tiene menor nivel que la universidad, sino que tiene más empleabilidad". Por su parte, Federico Linares ha introducido el concepto de 'empresa humanista', subrayando la importancia del "compromiso ético, apolítico, y de creación de valor económico y social de las empresas; que no sólo formamos a nuestros empleados en competencia técnica sino en pensamiento crítico, comunicación, etc".
En este sentido, Antonio Huertas ha alertado sobre el riesgo de que, "si no incorporamos la tecnología al servicio de las personas, fracasaremos como sociedad". Otro de los ejes centrales ha sido el del aprendizaje continuo. Los participantes han abordado los distintos modelos internos de formación, orientados a que las personas puedan formarse y progresar. "Nosotros trabajamos con el modelo colaborativo con universidades para trasladar lo que esperamos de los jóvenes. La convivencia intergeneracional también es fundamental, y se gestiona con procesos internos para que los jóvenes y mayores se formen mutuamente", ha añadido Antonio Huertas. En relación con este punto, Federico Linares ha puntualizado que "es un escándalo de descapitalización social que un 40% de la población senior esté desempleada".
En la parte final del debate, Yolanda Gómez ha querido conectar todas estas reflexiones con el sector turístico, planteando cómo hacerlo más atractivo desde el punto de vista profesional y formativo. Tanto Huertas como Linares han coincidido en que la inversión educativa en turismo en este país es "casi inexistente", en palabras de Linares. "Con una base de talento estupenda que tenemos, sería muy interesante que hubiese un macrocentro educativo de formación de hostelería, con inversión pública y conectada con empresas líderes", ha añadido.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
Alto Directivo