Ya entrados en septiembre y con los colegios totalmente operativos, también se abre una oportunidad para que los adultos se reinventen profesionalmente. Este mes es el momento ideal para fijar objetivos claros, actualizar competencias y recuperar la motivación para aquellos que desean emprender nuevos rumbos en sus carreras laborales.
AltoDirectivo
En este momento, el 15% de los trabajadores españoles se están planteando cambiar de trabajo durante el próximo año según datos de Infojobs.
Además, septiembre y octubre son los meses con más búsqueda de trabajo según el análisis de tendencias y percepciones del Observatorio Alares, por delante del comienzo de la primavera y de enero. Por lo general septiembre se concibe como un mes de comienzos, desde que somos niños nos hemos acostumbrado a esto, y en nuestra etapa adulta lo seguimos concibiendo como tal.
Aunque septiembre sea una de las mejores épocas para iniciar nuevos proyectos, también puede convertirse en una fuente de estrés y ansiedad. La búsqueda de empleo, de hecho, es un trabajo en sí misma: exige constancia, estrategia y resiliencia. El miedo al rechazo o a no estar a la altura puede bloquearnos y restarnos energía.
Consciente de este reto, Miguel Navarro, experto en productividad, hábitos y biohacking, y CEO de Productividad Feroz, comparte 5 consejos prácticos para afrontar con éxito esta nueva etapa de búsqueda laboral.
- Hacer una revisión de las habilidades que tenemos: Antes de empezar el proceso de búsqueda de empleo, no está de más dedicar unas horas a reflexionar sobre cuáles son nuestras mejores habilidades, cuáles tenemos más desactualizadas y en cuáles tenemos que trabajar más. No sólo se trata de acumular cursos, sino de identificar las habilidades que nos pueden llegar a abrir puertas.
- Definir todos los objetivos que queremos alcanzar: Para diseñar un nuevo destino profesional es necesario establecer un objetivo concreto, es decir, podemos abarcar desde cambiar de industria, asumir más responsabilidades en nuestro trabajo actual, o incluso montar un proyecto propio. Cuanto más claro tengamos lo que queremos hacer, más fácil será organizar el camino.
- Construir la marca personal: Cuando buscamos trabajo, la preparación es clave. No basta con tener los conocimientos adecuados: también es fundamental cómo nos mostramos a los demás. Resulta imprescindible dar visibilidad a lo que hemos aprendido, a lo que somos capaces de aportar y a los logros que nos respaldan.
Para ello, conviene mantener actualizado nuestro perfil de LinkedIn, enriquecer el portafolio con ejemplos concretos, incrementar la actividad en redes compartiendo contenido de valor, asistir a eventos profesionales y solicitar recomendaciones que refuercen nuestra credibilidad.
- Experimentar lo máximo posible: Al buscar trabajo, resulta muy valioso atreverse a explorar nuevos retos. Asumir diferentes responsabilidades en el puesto actual puede ayudarnos a descubrir qué nos motiva; inscribirse en esa formación que llevamos tiempo considerando abre nuevas posibilidades; y participar en entrevistas, incluso si la vacante no nos convence del todo, sirve como práctica y nos aporta experiencia para futuras oportunidades.
- Economizar tu tiempo: Reinventarte profesionalmente no es solo cuestión de esfuerzo, también de estrategia. Organiza tu tiempo con bloques claros para aprender y aplicar, cuida tu descanso para rendir mejor y crea hábitos que sostengan el cambio. Busca inspiración en tu propósito y celebra cada avance. Así, la constancia se convierte en progreso real.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
Alto Directivo