TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
Así impacta la Economía de las Aplicaciones y la IA en el empleo

En un mundo cada vez más orientado hacia los dispositivos móviles, la Economía de las Aplicaciones se ha convertido en uno de los motores más dinámicos de crecimiento y generación de empleo en España.

POR Alto Directivo, 07-10-2025 09:30:00

AltoDirectivo

Así lo confirma un nuevo informe del Progressive Policy Institute (PPI), que cifra en 186.000 los puestos de trabajo vinculados a este sector a julio de 2025, lo que representa un incremento del 53 % respecto a los 122.000 empleos estimados en 2019. Estos datos reflejan la solidez y la expansión sostenida de un ecosistema que gana peso estratégico en la economía nacional.

Para presentar estas conclusiones, ayer se celebró en Madrid un desayuno con periodistas organizado por la Fundación para el Avance de la Libertad, en el que el PPI dio a conocer su estudio sobre la Economía de las Aplicaciones en España.

El informe revela que el sector de las aplicaciones es un ecosistema en auge. Según la estimación hasta julio de 2025, el ecosistema Android ha creado 158.000 empleos, mientras que el ecosistema iOS ha generado 136.000. Este análisis también hace referencia a los empleos indirectos y derivados. Es decir, aquellos que dan soporte a los trabajos centrales del sector, como ventas, marketing, finanzas o personal administrativo, y que están dirigidos a desarrollar, mantener y dar soporte a las aplicaciones móviles, así como a garantizar su seguridad.

Ante el nuevo panorama internacional, la Inteligencia Artificial (IA) se postula como la próxima gran ola de la revolución tecnológica. En este contexto, el mercado laboral de desarrollo de software en España ya refleja esta tendencia, ya que el 21% de las ofertas de empleos vinculados al sector tecnológico requieren habilidades relacionadas con la IA y el aprendizaje automático. Y es que, como apunta el estudio, la integración de este sistema en aplicaciones móviles transformará los procesos de industrias como la agricultura, la construcción, la fabricación o el transporte, agilizando procesos y reduciendo costes de forma significativa.

Inteligencia artificial e impacto en el empleo

En este contexto, España no se queda atrás, pues la "intensidad de las aplicaciones", que es el número total de puestos de trabajo relacionados con la economía de las aplicaciones, cuenta con un porcentaje del 0.8%, una cifra superior al de países como Italia (0,6%) o México (0,5%). Sin ir más lejos, la multinacional Google cuenta con un centro de Excelencia para la Ciberseguridad en Málaga, lo que demuestra que el país se ha consolidado como un hub tecnológico de primer nivel. De hecho, otras empresas internacionales, como Crypto, Nespresso, Malwarebytes o Cigna, apuestan por la inversión nacional en este sector. Del mismo modo, otras empresas fundadas o con sede en España, como Banco Santander, Cabify o Wallapop, ya están incorporando desarrolladores de aplicaciones a sus equipos.

Todos estos ejemplos demuestran que tanto las compañías locales como internacionales consideran a España un hub de talento y un mercado clave para el desarrollo tecnológico. No en vano, el uso de la IA y el aprendizaje automático por parte de industrias como la manufactura, la agricultura o el transporte, impulsarán la competitividad y la productividad de manera exponencial, fomentando el talento y mejorando la remuneración de los puestos de trabajo.

El estudio presentado ayer y este ecosistema en expansión sugieren que España puede aspirar a liderar la App Economy europea si suma políticas valientes, inversión inteligente y talento formado.

Para solicitar una copia de las conclusiones principales del estudio o concertar entrevistas con los autores y expertos, pueden ponerse en contacto con la persona indicada a continuación.

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

Alto Directivo

ENVÍE SU COMENTARIO
Los expertos Hablan
Los lectores Opinan
¿Qué es lo que más importa a los empleados?
Un buen salario
Recibir formación
El ambiente de trabajo
El crecimiento profesional
Los compañeros
Tener un buen jefe
Conecta con nosotros
Alto Directivo
Las noticias mas relevantes del mundo de la alta dirección empresarial. Economía, empleo, tecnología, ...
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2014 AltoDirectivo