TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
España vs. Europa: ¿el momento ideal apra un cambio laboral?
POR Alto Directivo, 18-11-2025 13:30:00

AltoDirectivo

Michael Page, marca perteneciente a PageGroup, ha revelado los resultados de 'Candidate Pulse 2025', una encuesta que responden los candidatos que han aplicado a las ofertas de la compañía y que analiza las motivaciones y expectativas profesionales de los trabajadores de nuestro país frente a otros mercados europeos.

Este documento, que recoge la opinión de miles de profesionales en Europa, revela una fuerte orientación al desarrollo profesional entre los españoles, pero también una brecha entre sus pretensiones laborales y el apoyo que perciben dentro de sus organizaciones.

En palabras de Jaime Asnai González, director General de Michael Page España y Portugal, "el barómetro Candidate Pulse nos permite precisamente eso, tomar el pulso real a las expectativas y motivaciones de los profesionales en España; a través de esta encuesta entendemos cómo evolucionan las prioridades del talento, qué impulsa su compromiso y qué esperan hoy de las empresas para poder desarrollarse profesionalmente".

El crecimiento vertical como crecimiento aspiracional

El 62% de los profesionales encuestados da prioridad a los ascensos verticales, situando a España entre los países más ambiciosos de Europa, solo por detrás de Italia (65%) y por encima de Francia (59%), Alemania (57%) y Portugal (55%). Los datos confirman que, a pesar de la creciente tendencia a valorar los movimientos laterales como vía de desarrollo, los empleados españoles continúan asociando el éxito profesional con la promoción jerárquica.

De esta manera, un porcentaje muy similar, el 63%, asocia los movimientos verticales a nuevas oportunidades de aprendizaje y avance profesional, mientras que solo un 29% los vincula principalmente con aumentos salariales. Esta proporción es similar a la de los países vecinos, como Francia (61% aprendizaje vs. 31% salario) o Alemania (59% vs. 34%), lo que refuerza la tendencia europea hacia la búsqueda de sentido y propósito en el trabajo más allá de la retribución económica.

Empleo en Europa vs España 2025

Preparados para asumir más, pero con escaso apoyo

Aunque el 68% de los encuestados en España afirma sentirse preparado para asumir mayores responsabilidades, solo un 47% percibe que su organización ofrece el apoyo y las herramientas necesarias para hacerlo. Esta brecha —más amplia que la media europea (43%)— evidencia un reto para las empresas en materia de desarrollo y acompañamiento del talento.

Por otra parte, más de la mitad de los encuestados españoles (54%) considera que un ascenso tendría un efecto positivo en su equilibrio entre vida laboral y personal, mientras que un 40% cree que no supondría ningún cambio. Solo un 6% teme un impacto negativo, una cifra algo inferior al promedio europeo (8%), lo que demuestra una percepción cada vez más saludable del crecimiento profesional.

El momento adecuado para el cambio profesional

La mayoría de los trabajadores españoles (56%) considera que el momento ideal para un cambio profesional o promoción se sitúa entre 3 y 5 años en el mismo puesto. Esta cifra es casi idéntica a la media europea (55%), aunque en España se observa un matiz generacional: los menores de 35 años tienden a buscar movilidad antes de los tres años, mientras que los mayores de 45 prolongan su permanencia más allá de los seis.

Por último, el 61% de los profesionales españoles asegura que consideraría dejar su empresa si no existieran oportunidades de movilidad interna, frente al 57% de media europea. La sensación de "bloqueo" o falta de recorrido interno se consolida como uno de los factores más determinantes en la rotación de talento, especialmente entre perfiles cualificados.

En definitiva, el barómetro Candidate Pulse 2025 de Michael Page confirma que los profesionales españoles se encuentran en un momento de fuerte ambición y deseo de crecimiento, pero reclaman a las empresas estructuras más flexibles, itinerarios de carrera definidos y una cultura que promueva la movilidad interna. El talento está dispuesto a avanzar, y las organizaciones que sepan ofrecer ese acompañamiento serán las que lideren la atracción y retención en los próximos años.

"España destaca por su nivel de ambición dentro del contexto europeo, pero también por una mayor necesidad de apoyo organizativo. Los profesionales no solo quieren ascender, quieren evolucionar. Y para ello necesitan empresas que inviertan en formación, mentoring y movilidad, pilares esenciales para el futuro del trabajo", concluye Jaime Asnai.

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

Alto Directivo

ENVÍE SU COMENTARIO
Los expertos Hablan
Los lectores Opinan
¿Qué es lo que más importa a los empleados?
Un buen salario
Recibir formación
El ambiente de trabajo
El crecimiento profesional
Los compañeros
Tener un buen jefe
Conecta con nosotros
Alto Directivo
Las noticias mas relevantes del mundo de la alta dirección empresarial. Economía, empleo, tecnología, ...
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2014 AltoDirectivo