Este profesional, que se encarga de gestionar todos los aspectos de un proyecto constructivo, debe fomentar sus habilidades digitales en caso de que se implemente metodología BIM
AltoDirectivo
La irrupción de la metodología BIM (Building Information Modeling) ha supuesto una transformación profunda en el sector de la construcción, no solo a nivel técnico y operativo, sino también en los modelos de liderazgo. En este nuevo entorno digital, el papel del Project Manager se redefine: más allá de su responsabilidad habitual en la supervisión del presupuesto, los plazos y la calidad del proyecto, ahora debe asumir competencias en la gestión de entornos colaborativos y flujos de datos digitales. Surge así una nueva figura: el BIM Project Manager.
Para respaldar su perfil profesional, el Project Manager puede certificarse a través del Project Managment Institute (PMI), una organización de referencia a nivel mundial dedicada a establecer estándares y buenas prácticas en la dirección de proyectos. El PMI ofrece siete tipos de certificaciones, entre las que destaca el título de Project Management Professional (PMP), dirigida a profesionales con experiencia en la gestión de proyectos de alto nivel. Esta acreditación reconoce el dominio de un estándar internacional, lo que implica el uso de un lenguaje común, herramientas específicas y procedimientos validados que facilitan la comunicación y la eficiencia en entornos profesionales globales.
En los últimos años, con la progresiva digitalización del sector, el rol del Project Manager ha evolucionado hacia una figura más transversal, con competencias que combinan gestión, tecnología, normativa, sostenibilidad y comunicación digital. Y es que cada vez son más las empresas que apuestan por implementar BIM en los proyectos constructivos. Se trata de una metodología que, según explica Borja Sánchez Ortega, director de Proyectos y Director del mejor máster en metodología BIM de 2025, el Máster BIM Manager Internacional (+IA y VR) de la consultora especializada Espacio BIM (www.espaciobim.com), "permite centralizar toda la información de un proyecto (geométrica, documental, etcétera) en un modelo digital desarrollado por todos los agentes que intervienen".
Con la implantación de este modelo de trabajo colaborativo surge la figura del BIM Project Manager, que emerge como una evolución del gestor tradicional con una visión holística del ciclo de vida del proyecto, pero además con habilidades específicas en entornos digitales. Este perfil, muy demandado ya en países como Alemania, Noruega o Reino Unido, empieza a consolidarse también en España, especialmente en grandes infraestructuras ferroviarias, hospitalarias y en edificación pública. Empresas como ADIF, Acciona o Ferrovial ya exigen roles BIM en sus licitaciones.
Pero la transformación digital no ha creado solo un nuevo gestor, sino todo un ecosistema de especialistas que interactúan con el Project Manager. Entre otros están el BIM Manager, que: define los estándares BIM del proyecto y lidera su implantación técnica; el BIM Coordinator, que coordina a los modeladores y asegura la coherencia entre disciplinas; el BIM Modeler: desarrolla los modelos 3D, 4D o 5D según las disciplinas (estructura, instalaciones, arquitectura...); o el CDE Manager: gestiona el Entorno Común de Datos, herramienta fundamental para la trazabilidad de la información.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
Alto Directivo