Las vacaciones de verano no solo suponen un parón en la actividad de muchas empresas, sino también una ventana de oportunidad para los ciberatacantes, que tienen menos vigilancia sobre sus acciones
AltoDirectivo
Con menos personal supervisando los sistemas y procesos críticos, julio y agosto se convierten en los meses más vulnerables del calendario corporativo. En este contexto, Faronics España, Faronics España, representante de la firma de ciberseguridad Faronics Inc., lanza una serie de recomendaciones y herramientas tecnológicas para reforzar la seguridad TI durante el parón estival.
"El error más común es pensar que basta con dejar encendido el firewall y activado el antivirus. Pero el verano requiere un enfoque integral, automatizado y preventivo y más en la época de la IA que no hace falta que haya nadie al otro lado del ataque", señala Ignasi Nogués, Chief Growth Officer de Qualiteasy, importadora de Faronics en España
Según datos publicados por Tehtris, un 30 % de las empresas españolas registra un aumento de ciberataques durante los meses de verano, debido principalmente a:
- Personal técnico reducido o sin supervisión directa.
- Mayor uso de dispositivos personales y conexiones remotas inseguras.
- Equipos encendidos, sin monitorización y sin actualizaciones durante semanas.
Faronics recomienda implementar estas medidas antes de que comience el parón vacacional:
- Estabiliza la configuración de los equipos: Deja definidos los parámetros críticos de funcionamiento y limita la posibilidad de cambios no autorizados en los sistemas.
- Programa actualizaciones y reinicios: Automatiza las tareas de mantenimiento para evitar vulnerabilidades derivadas de software desactualizado o configuraciones inseguras.
- Restringe la instalación de aplicaciones no verificadas: Aplica políticas de control de ejecución que impidan la instalación o ejecución de software desconocido o malicioso.
- Garantiza la supervisión remota: Asegúrate de que el personal TI pueda acceder y monitorizar los equipos a distancia en caso de incidencias o necesidades urgentes.
- Revisa accesos y planifica copias de seguridad: Realiza una auditoría previa de usuarios y permisos, y asegúrate de que las copias de seguridad estén actualizadas, programadas y accesibles en caso de ataque.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
Alto Directivo