Los padres que deben desplazarse largas distancias necesitarán alrededor de 800 euros adicionales para el cuidado infantil este verano.
AltoDirectivo
Una nueva investigación de International Workplace Group revela que más de la mitad (58%) de los padres y madres se sienten estresados por tener que organizar el cuidado de sus hijos de cara a las próximas vacaciones escolares de verano. El 72% de los progenitores encuestados afirmó que utilizaría un espacio de trabajo local o una oficina cercana a su domicilio para reducir este estrés.
El estudio, realizado por IWG, señala que el estrés asociado a las vacaciones de verano se siente especialmente entre quienes tienen hijos pequeños. Tres de cada cuatro (76%) padres con niños menores de siete años afirmaron estar preocupados por cómo compaginar el trabajo con el cuidado infantil durante este periodo.
La investigación también pone de manifiesto que las políticas de trabajo híbrido pueden ayudar a aliviar parte de esta carga, ya que el 41% de los padres considera que disponer de mayor flexibilidad en sus horarios laborales contribuiría a reducir su nivel de estrés.
Contar con acceso a un espacio de trabajo cercano, lo que permite ahorrar tiempo y dinero en desplazamientos, resulta una opción especialmente atractiva para los progenitores. La disponibilidad de estos espacios es particularmente valorada por las familias con hijos más pequeños: 9 de cada 10 (90%) con niños menores de tres años afirmaron que los utilizarían si tuvieran la posibilidad de hacerlo.
Los padres que han visto reducidas sus opciones de trabajo flexible este año deben tomar medidas adicionales para equilibrar sus responsabilidades. Un tercio (33%) asegura que tendrá que tomar más días de vacaciones, y el 29% señala que esto está generando un reparto desigual de las tareas de cuidado en sus hogares.
Las nuevas restricciones también suponen un aumento de costes: quienes se ven afectados por políticas más estrictas prevén gastar alrededor de 800 euros más en cuidado infantil este verano.
Este estrés recae de forma desigual sobre las madres, que tienen casi el doble de probabilidades de considerar las vacaciones "muy estresantes" (24%) en comparación con los padres (14%).
Ante el aumento del coste del cuidado infantil, más de la mitad de los padres trabajadores (54%) afirma que utilizará sus vacaciones para cuidar de sus hijos. El 10 % planea usar la totalidad de sus días libres y el 6 % tomará permisos no remunerados durante parte del verano.
Además, muchos padres adaptarán sus horarios de trabajo: el 36 % dice que reducirá su jornada laboral y el 21% afirma que empezará a trabajar más temprano o finalizará más tarde para compensar el tiempo dedicado al cuidado durante el día.
El modelo híbrido permite a los empleados ser más productivos al facilitar el equilibrio entre las responsabilidades personales y laborales. Según el informe 'IWG Hybrid Working Productivity Report', elaborado junto a Arup, las empresas que permiten a sus empleados trabajar desde espacios cercanos podrían aumentar su productividad en un 12 % en los próximos cinco años.
Además, el estudio revela que la flexibilidad puede reducir hasta en un 20 % la rotación voluntaria de empleados en EE. UU., lo que supondría un ahorro anual de 22.000 millones de dólares en 2030 y de 45.000 millones en 2045.
Las mujeres se benefician especialmente del trabajo híbrido: una investigación previa de IWG muestra que el 82% de las trabajadoras se siente más productiva cuando puede elegir su lugar de trabajo. Más de la mitad (58%) afirma que dejaría su empleo si tuviera que desplazarse diariamente a una oficina.
Mark Dixon, CEO de IWG, explicó que "este estudio revela los importantes retos que suponen las vacaciones escolares para los padres trabajadores. Nuestra investigación muestra que la flexibilidad laboral puede aliviar gran parte de esa presión, y estamos viendo una alta demanda de espacios de trabajo locales que ofrezcan la comodidad que las familias necesitan durante el verano".
Fatima Konig, directora comercial de IWG, comenta al respecto que "la flexibilidad laboral no solo favorece el bienestar de las familias, sino que también contribuye a la salud mental y a la satisfacción laboral de los empleados. Al facilitar el acceso a una mayor variedad de espacios de trabajo, especialmente aquellos cercanos al domicilio durante estos periodos de máxima demanda, las empresas pueden crear un entorno laboral más productivo y con mayor apoyo, lo que a su vez impulsa la productividad y la retención del talento".
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
Alto Directivo