España, o mejor dicho, sus empresas, destacan en sostenibilidad empresarial, según la última edición del Índice Global de Riesgo y Desempeño en Sostenibilidad de la Cadena de Suministro 2025 de EcoVadis.
AltoDirectivo
Con una puntuación media de 58,1 puntos, las empresas españolas se sitúan ligeramente por encima de la media europea (57,9) y claramente por delante de Estados Unidos (50,1). Los mejores resultados se observan en las áreas de Medioambiente (61,7) y Trabajo y Derechos Humanos (60,6), mientras que aún existe margen de mejora en Ética (52,6) y, especialmente, en Compras Sostenibles, donde la puntuación desciende a 45,6, la más baja de los cuatro pilares analizados.
El informe global, elaborado a partir de los resultados de más de 89.000 empresas evaluadas, muestra un crecimiento del 167 % en el número de evaluaciones de sostenibilidad realizadas en los últimos cinco años. Las evaluaciones EcoVadis miden la calidad del sistema de gestión de sostenibilidad de una empresa a través de sus políticas, acciones y resultados, y se agrupan en torno a cuatro temáticas clave: Medioambiente, Trabajo y Derechos Humanos, Ética y Compras Sostenibles.
Europa continúa liderando el desempeño global en sostenibilidad empresarial, con una puntuación media de 57,9 puntos, seguida por América del Norte, con 50,2. A mayor distancia se sitúan Asia-Pacífico (47,3), América Latina y el Caribe (46,7), y África y Oriente Medio (45,4).
A pesar de ocupar las últimas posiciones en términos de puntuación, Asia-Pacífico fue la región que más mejoró en 2024, con un incremento de 3 puntos en su media general. Por primera vez, las empresas de esta región superaron a América del Norte en desempeño ambiental y recortaron distancias en sostenibilidad en la cadena de suministro.
China registró un aumento del 37 % en evaluaciones realizadas, lo que le permitió adelantar a Estados Unidos como segundo país más activo en evaluaciones de sostenibilidad, solo por detrás de Francia. También destaca el aumento de actividad en África y Oriente Medio, con un crecimiento del 42 %, lo que refleja una creciente apuesta por la transparencia en las cadenas de suministro a nivel global.
A escala global, el informe muestra un avance sostenido en sostenibilidad empresarial. Las empresas que se evalúan de forma periódica tienden a mejorar sus resultados: el 86 % de las que han recibido más de una evaluación ya superan el umbral de riesgo (45 puntos). Además, el 27 % de las compañías evaluadas en múltiples ocasiones ya se clasifican como líderes en sostenibilidad, más del doble que en 2020.
La puntuación media global en 2024 fue de 53,4 puntos sobre 100. Según la escala de evaluación de EcoVadis, esto equivale a un desempeño "bueno" en sostenibilidad, lo que indica que, de media, las empresas evaluadas cuentan con un sistema de gestión de sostenibilidad estructurado y con avances en su implementación.
En cuanto a áreas de mejora, las compras responsables siguen siendo el gran reto. Aunque es donde más se ha progresado en los últimos años, también es el bloque con peores resultados: el 60 % de todas las empresas evaluadas —y el 75 % de las evaluadas por primera vez— se mantienen en niveles de riesgo medio o alto.
"En un entorno político incierto, el rendimiento en sostenibilidad de las cadenas de suministro habla por sí solo", afirma Sylvain Guyoton, director de Evaluaciones de EcoVadis. "Los datos del índice muestran que las empresas que mantienen su compromiso y trabajan de forma constante con sus proveedores están empezando a ver resultados concretos: menor exposición al riesgo, mayor resiliencia y mejor desempeño a nivel global".
La herramienta interactiva del Índice Global de Riesgo y Desempeño en Sostenibilidad de la Cadena de Suministro 2025 está disponible online, con análisis por región, país, sector y temática. Si deseas acceder al informe completo, puedes escribir a ecovadis@lfchannel.com y te lo enviarán directamente.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
Alto Directivo