TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
¿Cómo se vive el verano en las diferentes generaciones? Descanso vs. conectividad total

El verano ya no se vive igual que hace unos años y cada generación lo interpreta según sus valores, prioridades y herramientas digitales, mostrando una diferencia más que evidente

POR Alto Directivo, 08-08-2025 09:30:00

AltoDirectivo

Los meses de verano han dejado de ser sinónimo de una sombrilla en la playa o un hotel con pensión completa. Cada generación ha creado su propio mapa vacacional, aunque a todos les une el deseo de dejar atrás la rutina, explorar y reconectar con uno mismo.

"El cambio es abismal y se explica por una profunda transformación de los valores y el contexto socioeconómico. La generación del baby boom ha vivido en una sociedad más predecible. Sus vacaciones suelen ser un premio al esfuerzo anual, planificadas con antelación y ligadas a la idea del descanso en un sentido más pasivo. Los nativos digitales de la Generación Z, en cambio, están inmersos en un flujo de información constante. Si a eso se suma un entorno económico bastante más incierto y una mayor conciencia global, sus vacaciones son una herramienta de autoexpresión. Viajan para sentir y construir su identidad a través de unas vivencias que merezcan ser contadas y compartidas", explica Francisco José Pradana, investigador y profesor del Departamento de Comunicación de la Universidad Europea.

Vacaciones millenials 2025

Para los nacidos entre 1946 y 1964, los veranos siguen estando ligados al turismo nacional, principalmente en la costa. Según datos de Turespaña, el 47% de los boomers reservan con más de tres meses de antelación y eligen mayoritariamente hoteles o campings tradicionales. Por su parte, los millennials, nacidos entre 1981 y 1996, han transformado el sector con su pasión por las experiencias. La plataforma Airbnb registró un incremento del 38% en las reservas hechas por este grupo de edad durante los meses de julio y agosto del año pasado. Y la Generación Z, los nacidos a partir de 1997, valora la inmediatez y la autenticidad.

Según un informe de Booking.com, el 63% de este tipo de viajeros escogen su destino por recomendaciones de las redes sociales. "El viaje ya no empieza en una agencia sino en el scroll infinito de TikTok o Instagram”, afirma el profesor Pradana.

Vacaciones millenials 2025

“Los vídeos cortos y aspiracionales de TikTok actúan como un generador de deseo casi instantáneo, mientras que Instagram funciona como una plataforma de validación, donde buscan el perfil del hotel o del destino para confirmar que su estética y valores conectan con ellos. Finalmente, contrastan todo con reseñas de otros usuarios y recomendaciones de amigos en un proceso de investigación muy activo".

La conclusión es que el verano ha dejado de ser una experiencia uniforme, lo que enriquece la forma de viajar. El experto reflexiona, por último, sobre las plataformas como Airbnb o Blablacar, "que no sólo han abaratado y flexibilizado el turismo; también le han añadido una capa de experiencia local y autenticidad que el modelo hotelero tradicional normalmente no puede ofrecer".

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

Alto Directivo

ENVÍE SU COMENTARIO
Los expertos Hablan
banner
Los lectores Opinan
¿Qué es lo que más importa a los empleados?
Un buen salario
Recibir formación
El ambiente de trabajo
El crecimiento profesional
Los compañeros
Tener un buen jefe
banner
banner
Conecta con nosotros
Alto Directivo
Las noticias mas relevantes del mundo de la alta dirección empresarial. Economía, empleo, tecnología, ...
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2014 AltoDirectivo