TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
Barcelona, top 5 mundial para hacer ‘workcation’ en 2025

La flexibilidad en el lugar de trabajo podría mejorar la productividad hasta en un 11%, según un nuevo informe de IWG y Arup.

POR Alto Directivo, 14-08-2025 11:30:00

AltoDirectivo

En su tercer Barómetro Anual "Work From Anywhere" (WFA), International Workplace Group (IWG) ha nombrado a Tokio como la ciudad líder del mundo para hacer 'workcation' en 2025, superando a una fuerte competencia como Río de Janeiro y a la ganadora del año pasado, Budapest. El 60% de los trabajadores en formato híbrido tienen más probabilidades de extender sus vacaciones para trabajar en remoto que el año pasado.

Barcelona, en el Top 5 mundial

Barcelona ocupa la quinta posición global y la segunda en Europa en el ranking de workcation 2025 de IWG, con una puntuación de 87,5 sobre 100. La ciudad combina infraestructura moderna, excelente conectividad digital, clima mediterráneo, playas urbanas y una amplia oferta cultural y gastronómica. Además, Barcelona atraviesa un buen momento económico, cuyo PIB creció un 3,5 % en 2024, muy por encima del promedio europeo (1,0 %). Según el Informe 2024 del Observatorio de Barcelona, elaborado por el Ayuntamiento y la Cámara de Comercio de Barcelona, fue la segunda ciudad del mundo en recepción de proyectos de I+D y la primera de Europa. También es la tercera ciudad europea preferida para fundar una startup y la octava más atractiva del mundo para trabajar, por delante de ciudades como París o Los Ángeles. Este dinamismo ha consolidado a Barcelona como uno de los ecosistemas tecnológicos más destacados de Europa y como un entorno ideal para el desarrollo del trabajo híbrido, con infraestructuras sostenibles, una red diversa de centros de innovación y una creciente demanda de espacios flexibles por parte de compañías nacionales e internacionales.

Las workcations, en las que los viajeros combinan trabajo y ocio en sus destinos para prolongar las vacaciones, se han disparado en popularidad desde que el modelo híbrido se convirtió en la forma de trabajo predeterminada para muchos. Gracias a los avances tecnológicos y a la proliferación de modelos de trabajo flexibles e híbridos, ahora los empleados pueden trabajar donde y cuando les resulte más productivo, ya sea a la vuelta de la esquina o a miles de kilómetros de distancia, durante las vacaciones.

La adopción de espacios de trabajo flexible como parte de un enfoque híbrido podría aumentar la productividad hasta un 11% en los próximos cinco años, según el nuevo Informe sobre Productividad del Trabajo Híbrido del IWG, elaborado en colaboración con la consultora global Arup. Empresas de todo el mundo ya están obteniendo beneficios significativos gracias al aumento de la productividad, con ventajas tangibles en la retención y atracción de los mejores talentos a nivel global [3].

Una nueva investigación de IWG, la mayor plataforma de trabajo del mundo y proveedor líder de espacios de trabajo flexibles, ha revelado la creciente popularidad de las workcations entre los trabajadores de oficina, especialmente en el ámbito de los empleos de cuello blanco: el 78% de los trabajadores considera que una «política de trabajo desde cualquier lugar» es un factor clave a la hora de plantearse un nuevo empleo. El 87% de los trabajadores en formato híbrido afirma que la libertad de trabajar desde cualquier lugar mejora su productividad. Cifras similares indican una reducción del agotamiento (85%) y una mejor conciliación entre la vida personal y profesional (87%). La flexibilidad en el lugar de trabajo también está resultando esencial para la retención del talento. Los modelos flexibles pueden reducir las tasas de rotación voluntaria hasta en un 20%, y los empleados tienen tres veces más probabilidades de permanecer en sus puestos cuando pueden elegir entre varias modalidades de trabajo [4].

Con más de 4.000 ubicaciones de espacios de trabajo flexibles en más de 120 países, incluyendo 899 nuevos centros añadidos a su red solo en 2024, la red de IWG abarca las principales ciudades del mundo para hacer workcation. Cada ciudad ha sido evaluada con una puntuación sobre 10 en criterios como clima, alojamiento, transporte, gastronomía, bienestar, velocidad de internet, sostenibilidad, cultura y disponibilidad de espacios de trabajo flexibles, además de las nuevas categorías: visado para nómadas digitales y proximidad a la naturaleza.

/userfiles/Abandono-del-teletrabajo-empresas-dentro.jpg

Las 10 mejores ciudades para trabajar en 2025

  • Tokio
  • Río de Janeiro
  • Budapest
  • Seúl
  • Barcelona
  • Pekín
  • Lisboa
  • Roma
  • París
  • La Valeta

Tokio se lleva la corona (91/120)

Tokio ha obtenido una alta puntuación por su excepcional velocidad de internet, infraestructura de transporte, seguridad, oferta cultural y por su nuevo visado para nómadas digitales lanzado en abril de 2024, que permite estancias de hasta 12 meses a un coste competitivo. Además, la ciudad cuenta con la ventaja de estar cerca de montañas, zonas costeras y parques nacionales, lo que la convierte en un destino ideal para trabajadores en formato híbrido que buscan combinar el dinamismo urbano con escapadas a la naturaleza.

Río se afianza en el segundo puesto (90/100)

Anteriormente en segundo lugar compartido, Río de Janeiro consolida su posición entre los primeros puestos gracias al despliegue de 5G en toda la ciudad, la mejora en la oferta de espacios de coworking y el bajo coste de vida. Hogar del mundialmente famoso carnaval, Río está repleto de discotecas, restaurantes y amplias zonas verdes. Los trabajadores de formato híbrido se beneficiarán de una vibrante comunidad de nómadas digitales, impulsada por inversiones del gobierno local para hacer la ciudad más atractiva para quienes trabajan en remoto. Todo ello, acompañado de sus emblemáticas playas como Copacabana e Ipanema, y senderos en plena selva dentro del Parque Nacional de Tijuca.

Budapest ocupa un sólido tercer puesto (89,5/100)

Budapest sigue siendo una ciudad favorita para hacer workcations gracias a su alojamiento asequible, buenas conexiones de transporte y amplia oferta cultural, aunque las nuevas políticas de visado han modificado las posiciones en los primeros puestos.

Nuevas entradas en el top 10

  • Seúl (4º): Destaca por sus altas puntuaciones en velocidad de internet, transporte y el nuevo esquema simplificado de visado para nómadas digitales.
  • Roma (8º): Excelente gastronomía, entorno histórico y el visado nacional para nómadas digitales de Italia, lanzado en enero de 2025.
  • París (9º): Obtiene buenas calificaciones en cultura, transporte y opciones de coworking, a pesar de sus costos generales más elevados.
  • La Valeta (10º): Entra en el top 10 gracias a su clima mediterráneo, encanto histórico y tamaño accesible.

Destinos emergentes para workcations en 2025

El barómetro de este año ha dado la bienvenida a 10 nuevas ciudades: Tokio, Seúl, Roma, El Cairo, Ciudad de México, Ciudad del Cabo, Praga, Melbourne, Orlando y Reikiavik. Cada una obtuvo buenas puntuaciones en los criterios recientemente incorporados que evalúan la disponibilidad y el costo de los visados para nómadas digitales, así como la proximidad a playas, montañas y parques nacionales. Esto refleja la creciente preferencia de los trabajadores en formato híbrido por el acceso a actividades al aire libre, ya que el 75 % afirma que la cercanía a entornos naturales es un factor clave en la elección de su destino.

Mark Dixon, fundador y CEO de IWG, añade: "Estamos viendo a más trabajadores que nunca extender sus viajes para trabajar de forma remota o elegir pasar períodos más largos en el extranjero como nómadas digitales. Gracias al trabajo híbrido y a la tecnología en la nube, los empleados ahora tienen la libertad de trabajar donde y cuando les convenga más, ya sea en un espacio de trabajo flexible local o en un centro de coworking al otro lado del mundo. Para muchos, los días de largos desplazamientos diarios han quedado atrás, y hay mayor libertad para trabajar desde nuevos lugares.

Esta tendencia ha llegado para quedarse, con muchas empresas adoptando políticas de trabajo flexible y 'Trabaja Desde Cualquier Lugar' (WFA), especialmente durante los meses de verano a largo plazo, lo que no solo mejora el equilibrio entre vida personal y laboral y reduce el agotamiento, sino que también genera importantes incrementos en la productividad. De hecho, nuestro reciente informe en colaboración con Arup ha revelado que las empresas que empoderan a sus empleados para usar espacios y oficinas locales como parte de su estrategia de ubicación laboral podrían aumentar la productividad en un 11% durante los próximos cinco años, convirtiéndolo en una situación claramente beneficiosa tanto para empleados como para empleadores en la competencia global por el talento."

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

Alto Directivo

ENVÍE SU COMENTARIO
Los expertos Hablan
banner
Los lectores Opinan
¿Qué es lo que más importa a los empleados?
Un buen salario
Recibir formación
El ambiente de trabajo
El crecimiento profesional
Los compañeros
Tener un buen jefe
banner
banner
Conecta con nosotros
Alto Directivo
Las noticias mas relevantes del mundo de la alta dirección empresarial. Economía, empleo, tecnología, ...
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2014 AltoDirectivo