AltoDirectivo
En los últimos años, la Generación Z ha comenzado a ocupar un lugar cada vez más relevante en el mercado laboral. Nacidos en plena era digital, entre 1997 y 2012, estos jóvenes profesionales están transformando los entornos de trabajo con habilidades tecnológicas nativas, mentalidad orientada a la innovación, búsqueda de flexibilidad y una marcada preferencia por mantener una buena calidad de vida.
Su participación es un factor clave para las empresas que buscan adaptarse a entornos cambiantes, aprovechar la creatividad y fomentar culturas laborales más inclusivas. Sin embargo, los también llamados centennials, enfrentan un desafío significativo, la necesidad de mejorar habilidades básicas o blandas para garantizar un desempeño integral en los entornos laborales actuales en los que conviven diferentes generaciones.
Para garantizar una buena integración de la Generación Z al mercado laboral y aprovechar sus ventajas competitivas, Computrabajo comparte 6 recomendaciones para quienes lideran equipos centennials:
Con sus fortalezas, persiste la percepción de que los profesionales de la Generación Z requieren mayor desarrollo en habilidades blandas como resiliencia, trabajo en equipo y gestión constructiva de la retroalimentación.
"Lo anterior se relaciona con los ecosistemas digitales en los que crecieron. Muchas interacciones académicas y profesionales, sobre todo durante la pandemia, fueron virtuales, lo que redujo sus experiencias presenciales esenciales para el desarrollo de habilidades interpersonales", señaló Alejandra Martínez, Responsable de Estudios de Mercado Laboral de Computrabajo.
Asimismo, Martínez subrayó que ofrecer retroalimentación positiva, clara y con empatía es clave para su desarrollo profesional. "Es importante enfocarse en comportamientos específicos y no en características personales, para lograr apertura y mejores resultados".
Más allá de las cualidades y las áreas de oportunidad, la Generación Z está impulsando cada vez más el cuidado de la calidad de vida por encima de la estabilidad laboral, lo que está revolucionando los entornos laborales y transformándolos en ecosistemas más flexibles, saludables y sostenibles.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
Alto Directivo