TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
Cómo medir la implicación y motivación de tu equipo en la empresa

 

  • Si no sabes cuál es el nivel de motivación y de implicación profesional de tu personal y deseas conocerlo, sociólogos profesionales pueden realizar para ti un estudio muy preciso, mediante la utilización de técnicas cualitativas y cuantitativas, que te permitirán tomar las mejores decisiones estratégicas para tu compañía.
  •  
  • El doctor Juan Carlos Gombao, director del Departamento de Investigación Social de LnDeter te lo explica.

 

POR Alto Directivo, 29-08-2025 09:30:00

AltoDirectivo

Existen empresas pequeñas, medianas y grandes. Las hay con un solo centro de producción o atención al público y las hay con cientos de puntos de atención. Entre las primeras podríamos incluir un bar, una panadería, una tienda de venta de moda o cualquiera de los miles de comercios familiares que se encuentran distribuidos por todas las poblaciones.

Sin embargo, el que su propietario sea un pequeño empresario no significa que su establecimiento sea único en su sector. Al contrario, podemos ver que en cualquier calle de una ciudad cualquiera puede haber varios bares o diferentes tiendas que se dedican a la venta de productos similares. La cuestión a plantearse es ¿Por qué unos tienen éxito y otros fracasan? ¿por qué algunos atraen a muchos clientes y otros no?

Algunos dirán que la razón es que tal comercio es más barato o que las tapas de tal bar son mejores que las del otro. Sin embargo, si pensamos un poco más la cuestión, pronto nos daremos cuenta de que uno de los factores de éxito de los locales con más clientes es que su personal atiende con una simpatía y un “no sabría decirte qué”, que gusta. Estos aspectos, a menudo difíciles de definir, son precisamente los que no se perciben en otros comercios de la competencia, precisamente en aquellos que tienen menos éxito y, por lo tanto, menos clientes.

/userfiles/Alianza-Cobee-y-Santander-planes-de-beneficios-de-empleados-2024-dentro.jpg

¿Por qué ese personal nos resulta más agradable? ¿Cobran más sueldo? ¿Tienen mejor horario? Muy probablemente la respuesta es que están más comprometidos, satisfechos y motivados en su trabajo que los del resto de establecimientos. Esta es, a menudo, la clave del éxito y, por tanto, merece una atención muy especial por parte de los psicólogos y sociólogos especialistas en entornos laborales.

También, existe otro tipo de compañías, las grandes corporaciones. Por ejemplo bancos, cadenas de supermercados o multinacionales de venta de cualesquiera productos. Este tipo de compañías tienen multitud de puestos de atención o venta. Es fácil pensar en sucursales bancarias, cadenas de restaurantes o tiendas, oficinas comerciales, etc.

La pregunta que nos hacemos es ¿en todas las oficinas o unidades de negocio o de atención al cliente de una misma gran compañía, el trato que reciben los clientes es el mismo?. ¿El personal de las diferentes oficinas está igual de motivado, implicado y satisfecho con su trabajo? ¿ Los empleados de diferentes tiendas, oficinas o sucursales, proyectan esa satisfacción sobre los clientes, del mismo modo? La respuesta, claramente es no. Unos centros funcionan muy bien y otros están lejos de tener esa consideración.

Entonces… ¿Qué hace que unos centros funcionen mejor que otros? ¿Acaso no forman todos ellos parte de una misma compañía y tienen los mismos servicios y productos? ¿En que se fundamentan las diferencias entre ellos?

Una vez más hemos de incidir en el hecho de que la clave del éxito de una empresa está en la implicación del personal, su motivación y su satisfacción laboral.

Llegados a este punto la cuestión que surge es ¿cómo puede la alta gerencia disponer de una visión real de lo que ocurre en cada una de las unidades de negocio o distribución que componen una gran compañía?.

Por su parte, los pequeños empresarios en sus discretos negocios, también necesitan saber qué ocurre con sus empleados, en muchos casos menos de 10, para de este modo poder gestionar mejor su empresa y atender de un modo más satisfactorio a sus clientes. En definitiva aumentar el volumen de ventas.

Para dar respuesta a las cuestiones planteadas, la empresa madrileña LnDeter lleva muchos años trabajando en el desarrollo de una tecnología propia, con la que poder apoyar a empresas y organizaciones. Dispone de los recursos materiales y del personal más cualificado para, mediante la aplicación de una metodología robusta, realizar estudios rigurosos y precisos que permitan a los gestores de las empresas tomar las decisiones más adecuadas y siempre sobre la base de la información más actualizada y fiable.

Hoy en día y más aún con la creciente globalización, la competencia entre empresas para lograr un posicionamiento de ventaja es feroz. Esto lo saben todos los directivos, cualquiera que sea el nivel jerárquico que ocupen. Han quedado atrás los tiempos en los que las cosas se hacían “a mi manera” y las decisiones se tomaban “según me parece”, sin más base objetiva ni información fidedigna, con la creencia de que “un consultor no me va a enseñar nada que yo no sepa ya por mi experiencia o mi criterio”. Hoy en día contar con información de primera mano acerca de la dinámica de la empresa y de la motivación de nuestro personal es fundamental. De hecho, una parte muy importante del posible éxito o del fracaso de un proyecto de cualquier tipo, está indisolublemente ligado al clima organizacional y a la motivación del personal que lo lleva a cabo.

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

Alto Directivo

ENVÍE SU COMENTARIO
Los expertos Hablan
Los lectores Opinan
¿Qué es lo que más importa a los empleados?
Un buen salario
Recibir formación
El ambiente de trabajo
El crecimiento profesional
Los compañeros
Tener un buen jefe
Conecta con nosotros
Alto Directivo
Las noticias mas relevantes del mundo de la alta dirección empresarial. Economía, empleo, tecnología, ...
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2014 AltoDirectivo