TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
Cuando la productividad afloja: el síndrome postvacacional puede llegar a reducirla hasta en un 30%

El 40% de la población española sufre síndrome postvacacional, y uno de cada tres arrastra síntomas durante al menos dos semanas; ahí entra en juego la IA, pues una de cada tres personas estaría dispuesta a recurrir a ella para conseguir apoyo psicológico.


POR Alto Directivo, 02-09-2025 09:30:00

AltoDirectivo

El regreso al trabajo tras las vacaciones no siempre es sencillo y cada vez es más común que más personas sufran el temido síndrome postvacacional tras la vuelta al trabajo. Así, se estima que 4 de cada 10 españoles sufre síndrome postvacacional, teniendo especial incidencia en mujeres, tal y como analizan desde la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (SEMFYC).

En concreto, suelen ser bastante comunes síntomas como la apatía, falta de concentración, sensación de falta de energía, ansiedad, trastornos del sueño e incluso, en situaciones extremas, taquicardias y dolores de cabeza. Y en lo que respecta al tiempo, aunque lo normal es que duren unos días, una de cada tres personas que lo sufre arrastra molestias durante al menos dos semanas, lo que prolonga el impacto sobre la motivación y el rendimiento, según el Hospital Vithas Valencia.

Caída de la productividad post vacaciones 2025

Impacto directo en la productividad laboral y en los costes empresariales

Sin embargo, este malestar no es un problema que afecte únicamente a nivel personal. Así, según datos de Factorial, la productividad laboral puede reducirse hasta un 30% durante las primeras semanas de reincorporación tras las vacaciones. Además, el síndrome postvacacional puede derivar en absentismo, aumento de errores laborales y costes directos para las empresas. "En un contexto de alta rotación, que en algunos sectores alcanza el 120% anual, y escasez de talento, cuidar el bienestar de los empleados debe ser una prioridad estratégica para las organizaciones", tal y como explica Nacho Travesí, CRO y cofundador de Orbio.

En este escenario, Orbio, compañía especializada en la aplicación de inteligencia artificial para transformar la gestión de los recursos humanos, ha desarrollado un sistema de agentes de inteligencia artificial que operan de forma ininterrumpida para ayudar a los departamentos de recursos humanos a detectar de manera temprana señales de desmotivación y proponer medidas personalizadas que faciliten la reincorporación. Estos agentes son capaces de realizar encuestas inteligentes tras el regreso de vacaciones, analizar el tono y el sentimiento en las comunicaciones internas para identificar señales de estrés o apatía, y detectar patrones de absentismo o bajada de rendimiento en equipos concretos. A partir de estos datos, la plataforma propone ajustes de horarios, opciones de teletrabajo parcial, pausas activas, programas de bienestar o mejoras en transporte, adaptando cada recomendación a las necesidades de la persona o el equipo.

"El verdadero valor de la inteligencia artificial en este ámbito es su capacidad para ofrecer un acompañamiento continuo y personalizado a gran escala, algo que antes era impensable. Nuestros agentes no solo detectan problemas, sino que actúan de forma proactiva para mejorar la experiencia del empleado y reforzar su compromiso con la empresa", explica el CRO de Orbio.

En este sentido, la capacidad de la inteligencia artificial generativa para ofrecer apoyo emocional y orientación durante la reincorporación está ampliando el acceso a la atención en salud mental. Un estudio de Oliver Wyman Forum revela que una de cada tres personas estaría dispuesta a recurrir a la IA para apoyo psicológico, lo que permite ofrecer ayuda inmediata y disponible las 24 horas del día.

"Orbio integra estas capacidades para que, además de optimizar procesos de RRHH, las empresas puedan ofrecer un soporte emocional inmediato y adaptado a cada trabajador, reforzando así su bienestar y reduciendo el impacto del síndrome postvacacional en la productividad y la retención de talento", sentencia Travesí.

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

Alto Directivo

ENVÍE SU COMENTARIO
Los expertos Hablan
Los lectores Opinan
¿Qué es lo que más importa a los empleados?
Un buen salario
Recibir formación
El ambiente de trabajo
El crecimiento profesional
Los compañeros
Tener un buen jefe
Conecta con nosotros
Alto Directivo
Las noticias mas relevantes del mundo de la alta dirección empresarial. Economía, empleo, tecnología, ...
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2014 AltoDirectivo