Esta herramienta, basada en inteligencia artificial, está orientada al acompañamiento emocional preventivo en el ámbito laboral.
AltoDirectivo
El regreso al trabajo tras las vacaciones supone, para muchas personas, un proceso de reajuste que puede venir acompañado de apatía, desmotivación o dificultades para retomar el ritmo habitual. Este fenómeno, conocido como síndrome postvacacional, vuelve a poner sobre la mesa el papel que juega el bienestar emocional en los entornos laborales y la necesidad de que las organizaciones dispongan de herramientas para acompañar a sus equipos en momentos de transición o sobrecarga. En este contexto se enmarca el lanzamiento de Alina, un agente inteligente especializado en el acompañamiento psicológico preventivo en entornos corporativos.
Entrenado por psicólogas clínicas y supervisado por profesionales humanos, Alina se integra en los canales de comunicación habituales de las empresas tales como WhatsApp, web o plataformas internas. La plataforma permite a los empleados expresar inquietudes, identificar conflictos o trabajar aspectos emocionales de manera anónima y confidencial.
Aunque se apoye en técnicas de inteligencia artificial, Alina no funciona como un chatbot generalista, sino como una solución diseñada desde un enfoque psicológico riguroso. Sus respuestas siguen una línea de intervención específica, basada en el análisis del problema, la reflexión conjunta y la exploración de alternativas.
Uno de los principales diferenciales de Alina respecto a otras soluciones conversacionales es su supervisión humana. Las respuestas no son genéricas ni automáticas, sino que están entrenadas, revisadas y ajustadas por psicólogas expertas. Esto permite garantizar que el enfoque se mantenga dentro de los estándares de calidad y sensibilidad requeridos cuando se trata de acompañamiento emocional. Las conversaciones son siempre anónimas y los datos se gestionan bajo protocolos estrictos de privacidad.
Esta herramienta preventiva tiene el objetivo de abordar inquietudes cotidianas, detectar señales tempranas de malestar y acompañar a los equipos de manera continuada en el entorno laboral. “Nuestro objetivo no era desarrollar un chatbot más, sino una herramienta emocional con base profesional. Entrenada por psicólogos, supervisada por personas y construida con la sensibilidad que exige acompañar a otros. Alina nace como un espacio de escucha y análisis emocional, capaz de adaptarse al ritmo y a las realidades del entorno laboral” destacó Genoveva Mendoza Daroca, Co-founder de Alina.
El desarrollo de Alina parte de la experiencia previa acumulada por sus creadoras en Wefeel, una aplicación centrada en la mejora de las relaciones personales y el fortalecimiento emocional. Creada por psicólogas clínicas, Wefeel promovía el bienestar desde un enfoque no terapéutico, basado en dinámicas y ejercicios validados científicamente. La herramienta alcanzó más de 1,5 millones de usuarios y fue fundamentada por estudios internacionales, como el realizado por la Universidad de Harvard sobre relaciones de calidad.
En aquella etapa inicial, impulsada por la Corporate Venture Builder TheCUBE, se incorporó a la app un agente conversacional con enfoque psicológico que tuvo una excelente acogida por parte de los usuarios. A partir de esa validación surgió la oportunidad de desarrollar una solución específica para el entorno profesional, con un enfoque más estructurado, mayor especialización y una aplicación clara en el ámbito corporativo: así nació Alina.
"El bienestar emocional en el trabajo ya no es una opción, sino que se ha consolidado como un requisito clave para que las empresas puedan atraer y retener talento. La inteligencia artificial, aplicada de forma responsable, puede ser la palanca para acelerar soluciones efectivas, y Alina llega en el momento justo al combinar esta tecnología con acompañamiento humano. Trabajar con su equipo ha demostrado cómo una solución creada desde la experiencia clínica puede escalar y generar valor real en el mundo corporativo, en respuesta a una demanda urgente de herramientas que cuiden de verdad a las personas", añadió Alberto Rodríguez, Co-founder & Executive Chairman de TheCUBE.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
Alto Directivo