TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
¿A qué te expones si no realizas bien el fichaje en tu empresa?
POR Alto Directivo, 19-09-2025 09:30:00

AltoDirectivo

A pesar del debate mediático en torno a la reducción de la jornada laboral, el Congreso de los Diputados rechazó la propuesta, dejando la medida suspendida. Lo que sí permanece en vigor es la obligación legal de registrar la jornada laboral de todos los empleados. Además, el Ministerio de Trabajo está impulsando una nueva normativa que refuerza este requisito, estableciendo que el registro sea digital y accesible en todo momento para la Inspección de Trabajo. Aunque pueda parecer un simple trámite administrativo, no fichar correctamente al inicio o al final de la jornada puede generar problemas importantes tanto para los trabajadores como para las empresas.

La falta de precisión en este proceso puede tener consecuencias directas: desde la imposibilidad de reclamar horas extra hasta sanciones disciplinarias dentro de la empresa. Uno de los principales riesgos es la pérdida de derechos vinculados al tiempo trabajado, ya que, si un empleado realiza más horas de las registradas o no deja constancia adecuada de sus pausas, difícilmente podrá justificar su esfuerzo en caso de reclamación. Esto no solo afecta a la compensación económica, sino también a la valoración de la dedicación profesional.

La brecha entre horas trabajadas y registrada

Esta medida afectaría a gran parte de los españoles, ya que, desde datos de Protime, cerca de 6 de cada 10 asalariados afirman realizar horas extra en sus empresas, mientras que según los datos oficiales del tercer trimestre de 2024 de la EPA, sólo un 5% declaraba realizar horas extras. Esta diferencia evidencia que muchas horas trabajadas no quedan registradas formalmente.

Los datos de esta encuesta refuerzan los datos: un 67% de los empleados asegura que su empresa ya cuenta con sistemas de control de horas extra y un 78% percibe algún tipo de compensación por ellas. Sin un fichaje correcto, estas horas no se reconocen, lo que supone un riesgo de pérdida económica directa y de desmotivación laboral.

Además, en un contexto donde el trabajo híbrido es la opción preferida por 6 de cada 10 empleados y más de la mitad opta por esquemas de tres días de presencialidad y dos de teletrabajo, la precisión en el registro horario se vuelve aún más crucial. En entornos flexibles, el fichaje es la herramienta que permite demostrar la disponibilidad y evitar conflictos.

Riesgos mal registro horas extra en las empresas 2025

Impacto en la cultura corporativa

El impacto del registro horario va más allá del plano económico. Un control inadecuado no solo puede generar desconfianza entre la compañía y sus profesionales o comprometer la conciliación familiar, sino que también puede tener implicaciones legales significativas. Para la empresa, no contar con un sistema de control horario fiable o con los marcajes correctos por parte del empleado puede exponerla a sanciones y multas. Además, ante la ausencia de pruebas documentadas, se podría presuponer que el empleado ha prolongado su jornada laboral más allá de lo permitido, aumentando la responsabilidad legal de la organización.

En palabras de Óscar Bermejo, CTO Spain de Protime, "el verdadero desafío no está solo en cumplir con la ley, sino en aprovechar las herramientas digitales para construir entornos laborales más transparentes y justos. Un registro horario bien gestionado no debería percibirse como un control, sino como una garantía para ambas partes que aporta valor tanto a las personas como a las organizaciones".

La digitalización, la inteligencia artificial y la automatización están transformando el mundo laboral. Según datos de Protime, el 86,6 % de los trabajadores entrevistados consideran que estas tecnologías tendrán un impacto positivo o muy positivo en su puesto de trabajo, no solo mejorando la eficiencia de los procesos, sino también permitiendo que las horas trabajadas se registren de manera más precisa y transparente. De esta forma, el fichaje deja de ser un mero requisito legal para convertirse en una pieza clave de la relación laboral y la gestión de los derechos de los empleados.

En definitiva, los empleados que no registren su jornada correctamente se exponen no solo a perder derechos y compensaciones, sino también a quedar en desventaja en un mercado laboral cada vez más flexible, tecnológico y exigente. A medida que las empresas implementan sistemas digitales para el control del tiempo, la correcta utilización de estas herramientas se vuelve imprescindible tanto para garantizar la justicia interna como para proteger la seguridad jurídica de la organización.

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

Alto Directivo

ENVÍE SU COMENTARIO
Los expertos Hablan
Los lectores Opinan
¿Qué es lo que más importa a los empleados?
Un buen salario
Recibir formación
El ambiente de trabajo
El crecimiento profesional
Los compañeros
Tener un buen jefe
Conecta con nosotros
Alto Directivo
Las noticias mas relevantes del mundo de la alta dirección empresarial. Economía, empleo, tecnología, ...
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2014 AltoDirectivo