TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
¿Cómo es posible desarrollar correctamente la competencia cultural?

En una sociedad altamente interconectada, la competencia cultural se está volviendo esencial también a nivel empresarial apra reforzar la cultura de las compañías.

POR Alto Directivo, 26-09-2025 09:30:00

AltoDirectivo

En nuestro mundo altamente interconectado, la competencia cultural, es decir, la capacidad de comprender e interactuar eficazmente con personas de diferentes culturas, se está convirtiendo en algo más que una palabra de moda: es una habilidad crucial para prosperar. Sin embargo, nuestra investigación sobre la conciencia intercultural, realizada con motivo del 16º aniversario de Learnlight, revela que el perfil de los empleados actuales también se está volviendo más complejo.

De los 915 empleados que participaron en la investigación, el 82% había viajado al extranjero, el 31% había vivido en el extranjero y el 72% hablaba más de un idioma. En particular, la identidad cultural de cada individuo, que incluye etnicidad, nacionalidad, idioma hablado, religión practicada e incluso género, cruciales para formar creencias preexistentes, se está volviendo más difícil de desentrañar.

Reconociendo esto, Learnlight ha querido presentar con orgullo una herramienta de Evaluación Intercultural diseñada para proporcionar a los empleados información personalizada sobre las diferencias interculturales, partiendo de su propia identidad cultural como punto de partida.

Desarrollo cultural de las emrpesas 2025

Los ejecutivos con alta inteligencia cultural (CQ) están más capacitados para promover la inclusividad y fomentar la innovación empresarial. La competencia cultural no solo reduce los malentendidos, sino que también mejora la eficiencia y el alcance en el mercado. El setenta y siete por ciento de los empleados que participaron en nuestra investigación coinciden en la importancia de la competencia cultural, pero el 55% también cree que, para abordar las diferencias, deberíamos ignorarlas y centrarnos en nuestras similitudes. Esta competencia cultural también desarrolla una mentalidad cultural que ayuda a reconocer y apreciar las diferencias de los demás, fomentando una comprensión más profunda sin prejuicios. Solo a través de este enfoque podemos cultivar una cultura laboral que promueva la seguridad psicológica y valore las contribuciones únicas de cada individuo.

Principales ventajas de un vistazo

Comparación global: Cubriendo 96 países, esta herramienta ofrece una visión completa de las diferencias culturales a nivel mundial en comparación con la propia, para que los empleados puedan seleccionar aquellos con quienes colaboran más frecuentemente en su lugar de trabajo y compararse con ellos.

Innumerables casos de uso: Puede ser utilizado como un recurso independiente, combinado con una sesión de análisis con el formador para obtener conclusiones prácticas, o como punto de partida para un programa de formación intercultural personalizado, como trabajar con diferentes culturas.

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

Alto Directivo

ENVÍE SU COMENTARIO
Los expertos Hablan
Los lectores Opinan
¿Qué es lo que más importa a los empleados?
Un buen salario
Recibir formación
El ambiente de trabajo
El crecimiento profesional
Los compañeros
Tener un buen jefe
Conecta con nosotros
Alto Directivo
Las noticias mas relevantes del mundo de la alta dirección empresarial. Economía, empleo, tecnología, ...
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2014 AltoDirectivo