TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
Aumento de los salarios y de los beneficios flexibles en las compañías
POR Alto Directivo, 06-10-2025 09:30:00

AltoDirectivo

Mercer, empresa de Marsh McLennan y líder global en ayudar a los clientes a alcanzar sus objetivos de inversión, definir el futuro del trabajo y mejorar la salud y jubilación de sus empleados, revela hoy que el salario medio de los empleados en España aumentará un 3,5% en 2026, el mismo porcentaje que en 2025.

La encuesta de Remuneración Total 2026 de Mercer recoge las tendencias salariales en 4.800 puestos de trabajo de más de 700 empresas españolas con 100 empleados o más. El estudio muestra que, aunque los salarios aumentarán al mismo ritmo que el año anterior, un número ligeramente menor de empresas (97%) prevé realizar incrementos salariales en 2026 frente al 100% que lo hizo en 2025.

A pesar de afrontar unas perspectivas económicas más difíciles, los principales factores que influyen en los incrementos salariales en 2026 siguen siendo los mismos que el año pasado: el rendimiento individual, la banda salarial, la inflación y la competitividad de la organización en el mercado laboral. Sin embargo, cada vez más empresas (46,3% frente al 42,5% en 2024) ofrecen beneficios flexibles como parte de su paquete retributivo, tales como seguro de salud (79,3%), vales de transporte (69,5%) y formación o estudios superiores (70%). Al mismo tiempo, el número de compañías que ofrecen seguro de vida ha disminuido este año: el 69,8% lo ofrece actualmente frente al 70,7% en 2024, lo que confirma una tendencia a la baja año tras año.

Aumento de los beneficios y la compensación en las empresas 2025

Además, la encuesta muestra que, en respuesta a la nueva Directiva europea sobre Transparencia Salarial (que entrará en vigor el 7 de junio de 2026) — cuyo objetivo es reforzar la equidad retributiva — las empresas españolas están rediseñando sus políticas salariales para mejorar la equidad y la transparencia. Esto se traduce en un mayor uso de sistemas formales de valoración de puestos (80%) y en el mantenimiento de incentivos a corto plazo como los bonus (96%), mientras que cada vez menos empresas ofrecen incentivos a largo plazo, como las stock options (que pasan del 54% en 2024 al 47,6% en 2025). Estos cambios indican que las empresas están priorizando medidas que reduzcan la brecha salarial de género y hagan la retribución más transparente, al tiempo que controlan los costes a corto plazo de cara a la adaptación a la nueva normativa.

Jaime Sol, socio y líder de Career de Mercer España, afirma que "nuestra encuesta demuestra que la mayoría de las organizaciones seguirá aplicando incrementos salariales para satisfacer las expectativas de sus plantillas. A medida que las empresas buscan atraer y fidelizar talento y responden a la creciente demanda de transparencia, equidad y flexibilidad, están orientando sus estrategias retributivas hacia una mayor oferta de beneficios y el rediseño de las estructuras salariales. La Directiva sobre Transparencia Salarial acelerará este cambio, ya que supondrá nuevas exigencias regulatorias, pero también generará oportunidades para reforzar el diseño retributivo, la cultura de empresa y el desarrollo profesional".

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

Alto Directivo

ENVÍE SU COMENTARIO
Los expertos Hablan
Los lectores Opinan
¿Qué es lo que más importa a los empleados?
Un buen salario
Recibir formación
El ambiente de trabajo
El crecimiento profesional
Los compañeros
Tener un buen jefe
Conecta con nosotros
Alto Directivo
Las noticias mas relevantes del mundo de la alta dirección empresarial. Economía, empleo, tecnología, ...
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2014 AltoDirectivo