El programa permite a los empleados de Telefónica compartir coche en sus desplazamientos diarios al trabajo, reduciendo costes, emisiones y tráfico en las principales ciudades.
AltoDirectivo
Joinup, la compañía española líder en movilidad corporativa sostenible, ha puesto en marcha junto a Telefónica España un nuevo programa de coche compartido corporativo que permitirá a los empleados organizar viajes conjuntos en sus desplazamientos al trabajo y de regreso a casa.
El proyecto, que comienza a operar en Madrid, Barcelona y Bilbao, se extenderá próximamente a otras ciudades, consolidando el compromiso de ambas compañías con una movilidad más eficiente, ecológica y conectada.
La colaboración entre Joinup y Telefónica España responde al propósito común de reducir las emisiones de CO₂ y avanzar hacia un modelo de transporte más responsable, en línea con los objetivos establecidos por la Ley de Movilidad Sostenible y la Agenda 2030.
Joinup incluye además la posibilidad de generar Certificados de Ahorro Energético (CAE), reconocidos por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, lo que permite a las empresas medir de forma oficial el impacto positivo de la iniciativa.
El programa está diseñado para facilitar la conexión entre conductores y pasajeros dentro del entorno laboral:
- Los conductores, empleados con vehículo propio, ofrecen plazas disponibles en su coche a compañeros que realicen trayectos similares.
- Los pasajeros pueden reservar su asiento a través de la app de Joinup a través de la plataforma de TRIBBU, compartiendo los gastos del viaje de forma transparente y segura.
- El coste máximo se fija en 0,15 €/km, una tarifa simbólica destinada a cubrir los gastos de desplazamiento, sin ánimo de lucro.
Además de los beneficios económicos y ambientales, el sistema fomenta la colaboración y la cohesión entre empleados, reforzando la cultura corporativa de sostenibilidad y eficiencia.
Según estimaciones del Ministerio para la Transición Ecológica, compartir coche puede reducir hasta un 40 % las emisiones de gases de efecto invernadero cuando el vehículo lleva al menos tres ocupantes.
En un contexto donde las grandes urbes españolas afrontan crecientes restricciones de acceso y congestión, esta iniciativa contribuye directamente a reducir el tráfico, mejorar la calidad del aire y optimizar los desplazamientos laborales.
Para Telefónica, el proyecto supone una nueva herramienta para alcanzar sus objetivos de cero emisiones netas en 2040, mientras que para Joinup representa un paso más en su misión de ofrecer soluciones de movilidad integral que combinen tecnología, eficiencia y sostenibilidad.
Joinup ha consolidado en los últimos años una posición de liderazgo en movilidad sostenible para empresas, integrando en una sola plataforma servicios como taxi corporativo, recarga eléctrica, parking, control de kilometraje y movilidad para eventos (MICE).
Con esta nueva alianza, la compañía amplía su ecosistema hacia la movilidad colaborativa, una tendencia en auge entre las grandes corporaciones que buscan combinar impacto ambiental positivo, ahorro operativo y bienestar para sus empleados.
"El futuro de la movilidad corporativa pasa por compartir, optimizar y conectar. Con esta iniciativa junto a Telefónica, damos un paso más en la creación de entornos laborales sostenibles donde la tecnología se pone al servicio de las personas y del planeta. Nuestro objetivo es demostrar que la sostenibilidad no es solo un compromiso, sino una ventaja competitiva y una forma más inteligente de moverse", comentaba Elena Peyró, CEO y cofundadora de Joinup
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
Alto Directivo