TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
Cuando el liderazgo consciente empieza por uno mismo
POR Xeila Fernández, CEO y fundadora de Elevare88, 21-10-2025 09:30:00

AltoDirectivo

Vivimos en un momento donde la velocidad ha dejado de ser una excepción para convertirse en norma. Donde responder rápido parece más importante que responder bien. En este escenario, el autocuidado ya no es un lujo ni una indulgencia: es una decisión estratégica.

Un líder que no se cuida, que no se detiene, que no se escucha… no puede sostener su visión en el tiempo. Porque cuando el cansancio se normaliza, cuando la desconexión interna se vuelve parte del paisaje, no solo se resiente la salud personal: se debilita la capacidad de liderar con claridad, presencia y propósito.

Pausar no es parar: es liderar desde otro lugar

Cuidarse implica elegir conscientemente. Pausar no es frenar el crecimiento, es honrar el proceso. Es atreverse a revisar nuestras dinámicas, a soltar el piloto automático, a poner lo importante por encima de lo urgente.

Hoy hablamos de liderazgo consciente, sostenibilidad y resiliencia, pero nada de eso es posible si el líder no se incluye en la ecuación. Un líder descansado, emocionalmente sereno y alineado con sus valores es un líder más lúcido, más generoso y más efectivo. Desde ahí, las decisiones no son reactivas ni impulsivas, sino profundas, coherentes y sostenibles en el tiempo.

Artículo liderazgo consciente

La autoconciencia como raíz del liderazgo auténtico

El autocuidado no es egoísmo, es responsabilidad. Es el primer acto de coherencia hacia uno mismo, hacia el equipo y hacia el impacto que queremos dejar en el mundo.

Cuando un líder se escucha, también escucha mejor a los demás. La empatía empieza dentro. Desde ahí se construyen relaciones laborales más humanas, más auténticas y menos transaccionales.

Por eso es tan importante salir de la burbuja, buscar espacios donde compartir con otros líderes que estén en el mismo camino. Rodearse de personas que ya han atravesado ciertas etapas permite recordar algo fundamental: no estamos solos. Y eso, en sí mismo, ya es medicina.

Hacia un nuevo paradigma: liderar desde el equilibrio

Los modelos de trabajo basados en la exigencia constante están dando paso a culturas que valoran los ciclos de pausa y recuperación como parte esencial del proceso creativo y estratégico. Cuidarse es también prevenir. Es proteger la energía vital que sostiene el negocio y la visión.

En Elevare88, lo vemos cada día: cuando un líder se permite parar, algo cambia. Aparece la claridad, regresa el propósito y se abre un espacio donde lo verdaderamente importante puede emerger.

El liderazgo del futuro no se medirá solo por resultados, sino por la capacidad de mantenerse íntegro en medio del movimiento. Porque al final, cuidarse no es debilidad: es sabiduría. Y es, quizás, el acto más revolucionario que un líder puede ejercer hoy.

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

Alto Directivo

ENVÍE SU COMENTARIO
Los expertos Hablan
Los lectores Opinan
¿Qué es lo que más importa a los empleados?
Un buen salario
Recibir formación
El ambiente de trabajo
El crecimiento profesional
Los compañeros
Tener un buen jefe
Conecta con nosotros
Alto Directivo
Las noticias mas relevantes del mundo de la alta dirección empresarial. Economía, empleo, tecnología, ...
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2014 AltoDirectivo