La Unión Balompédica Conquense ha dado un paso que va más allá del césped. El club ha firmado un acuerdo histórico con el Grupo Five-E con la idea de convertirse en mucho más que un equipo de fútbol; quiere ser un referente en sostenibilidad, innovación y compromiso social.
AltoDirectivo
El pacto refuerza la parte deportiva, también abre la puerta a un modelo de club moderno, en el que la energía limpia, la solidaridad y la eficiencia se ponen al mismo nivel que los goles.
Lo que han sellado la UB Conquense y Five-E no es un simple patrocinio. Es una alianza pensada para integrar la sostenibilidad en cada rincón del club. Hablamos de mejorar la eficiencia energética en las instalaciones, hacer uso de energías renovables y colaborar en proyectos sociales y ambientales. De hecho, Five-E será el patrocinador principal del equipo. Para los conquenses, acostumbrados a ver cómo el club lucha por crecer en un contexto siempre complicado, el acuerdo es una bocanada de aire fresco.
El Grupo Five-E no es una única empresa, sino un conjunto de iniciativas enfocadas en la transición ecológica. La matriz, Five-E, trabaja en inversiones responsables para avanzar hacia un modelo energético más limpio. Junto a ella está Five Bioenergy, que se centra en economía circular y procesos de descontaminación activa.
También encontramos a Five Infinitum, especializada en centros de datos sostenibles; a Five Nuo, que transforma aceites de cocina usados en recursos reutilizables; y a Five Biotech, orientada a la biotecnología agrícola con biofertilizantes y regeneración de suelos.
La idea es que todo lo que se plantea se note, que tenga un impacto real. Por eso ya se habla de medidas concretas, como la instalación de energías renovables para abastecer las instalaciones deportivas, el refuerzo de la eficiencia energética o el desarrollo de proyectos sociales que van desde lo local hasta lo internacional. Un ejemplo muy simbólico es la ayuda a la escuela AV25 en Ecuador, donde se ha puesto de manifiesto que esta alianza quiere ir más allá de Cuenca y dejar huella también en otros lugares del mundo.
Aunque el centro del acuerdo es la sostenibilidad, las implicaciones deportivas y mediáticas son evidentes. La UB Conquense se presenta ahora como un club que también se compromete con causas que importan. Esa combinación mejora su imagen, atrae nuevas miradas y consolida la relación con su afición, que ve cómo su equipo se involucra en lo que ocurre dentro y fuera del estadio.
Este tipo de acuerdos también aportan visibilidad en otros sectores relacionados con el deporte, como el de las apuestas de fútbol, donde los valores asociados a un club influyen cada vez más en su proyección.
No todo será sencillo. Que los logros se vean y se cuenten bien marcará será fundamental para que la afición entienda que el proyecto va en serio. Si todo avanza según lo previsto, la UB Conquense podría convertirse en un ejemplo para otros clubes españoles y ganar mayor presencia en sectores donde el fútbol conecta con la afición, como el de las apuestas de La Liga, donde la visibilidad deportiva siempre juega un papel estratégico.
Poner en marcha medidas como las energías renovables o la eficiencia energética requiere inversión, organización y constancia. Además, será necesario mantener a todo el club remando en la misma dirección: directiva, jugadores, personal, aficionados y hasta las instituciones locales.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
Alto Directivo