TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
Impact Hub impulsa una nueva generación de empresas con propósito a través de su red global

El Informe de Impacto Global 2024-2025 revela cómo la red, que cuenta con 131 centros Impact Hub en más de 65 países, impulsa la transición hacia una economía regenerativa.

POR Alto Directivo, 28-10-2025 13:30:00

AltoDirectivo

Impact Hub ha presentado su Informe de Impacto Global 2024-2025, un documento que recoge las principales tendencias, cifras y casos de éxito de la red internacional de emprendimiento con propósito. Con más de 500.000 personas activas en más de 100 ciudades, el ecosistema Impact Hub se consolida como una de las plataformas de innovación y colaboración más influyentes del mundo.

El informe muestra cómo la colaboración entre sectores público, privado y social se está convirtiendo en el motor de una nueva economía orientada al impacto positivo. Solo en el último año, 54.000 participantes se han sumado a programas de la red y 200 socios e inversores han impulsado proyectos en ámbitos como la salud, la alimentación sostenible o la acción climática.

"El emprendimiento de impacto ya no es un movimiento alternativo, es una nueva manera de entender los negocios", destaca Antonio González, CEO de Impact Hub. "Las empresas que surgen en esta red integran sostenibilidad, innovación y rentabilidad desde el inicio, y demuestran que el crecimiento económico puede ir de la mano de la transformación social".

Esta edición del Informe de Impacto Global refleja el crecimiento de un ecosistema que une a emprendedores, inversores y organizaciones comprometidas con un cambio sistémico. La red cuenta actualmente con 131 Impact Hub en más de 65 países, que han involucrado a 54.000 participantes en programas a lo largo del último año y han acompañado a más de 15.000 empresas, de las cuales el 75% cuenta con mujeres en puestos de liderazgo. En total, la Red Global de Impact Hub ha movilizado en un año 300 millones de euros y ha impulsado más de 11.000 empleos en todo el mundo.

Además, Impact Hub ha establecido 200 alianzas con instituciones públicas y privadas, universidades y fundaciones. El informe también muestra cómo las pequeñas y medianas empresas que forman parte de este ecosistema, están adoptando modelos de gestión basados en la sostenibilidad y la inclusión, mientras la innovación abierta y la economía del propósito se consolidan como estrategias competitivas a escala global.

Crecimiento red global Impact Hub 2025

Cuatro ejes que marcan el rumbo del impacto

La edición de este año pone el foco en cuatro áreas donde la red Impact Hub concentra su actividad y donde se observa una transformación real de los modelos empresariales:

Innovación liderada por mujeres: El 50% de las empresas sociales vinculadas a la red están dirigidas por mujeres. Programas como el Bayer Foundation Women Empowerment Award, impulsado junto a Impact Hub, apoyan a emprendedoras que desarrollan soluciones en salud, nutrición o cambio climático. En 2023, más de 270 candidatas participaron en esta iniciativa, con 15 proyectos premiados en África, Latinoamérica, Asia y Europa.

Economía circular y nuevos modelos de producción: El informe subraya que la gestión de materiales genera el 67% de las emisiones globales, y que la economía circular ofrece soluciones clave para reducirlas. En países como Armenia o Nepal, proyectos como CirculUp! y Roots of Circularity promueven la reutilización, el reciclaje y el rediseño de procesos industriales, creando comunidades de pymes comprometidas con la sostenibilidad.

Acción indígena y biodiversidad: Las comunidades indígenas protegen el 80% de la biodiversidad mundial, y su papel es esencial para frenar la deforestación y el cambio climático. En colaboración con la Wyss Academy, Impact Hub organiza el ciclo de diálogos True Value of Forests, que reúne a líderes indígenas, científicos y responsables políticos en América Latina, África, Asia y Europa para diseñar soluciones conjuntas de conservación y regeneración.

Agricultura, salud y nutrición: La red también impulsa programas de innovación en sistemas alimentarios y de salud. Iniciativas como Lafiya Innovators, IGNITE Food Systems Challenge o AXES apoyan a startups que mejoran la seguridad alimentaria, promueven la agricultura regenerativa y fomentan el bienestar en comunidades rurales de países como Ruanda, Colombia o Costa Rica.

Una red que acelera la transición hacia la economía regenerativa

Impact Hub nació con el objetivo de crear espacios de innovación social y se ha consolidado como una plataforma internacional de colaboración hacia una economía regenerativa, un modelo que busca no solo minimizar el impacto negativo, sino restaurar y fortalecer los sistemas sociales, económicos y medioambientales. Los datos del informe confirman el papel central de la red en la creación de empleo sostenible, la inclusión de colectivos vulnerables y el impulso a la inversión de impacto, pilares fundamentales de ese cambio de paradigma.

El documento también destaca el crecimiento del trabajo conjunto con fundaciones corporativas y entidades financieras, que han encontrado en la red un aliado para canalizar recursos hacia proyectos capaces de generar valor económico y regenerar comunidades y ecosistemas.

"Estamos viendo cómo las alianzas entre sectores son el motor de la innovación transformadora. El impacto no ocurre de forma aislada, nace de la colaboración entre empresas, emprendedores y comunidades locales, como estamos impulsando también desde España", subraya González.

Hacia los 100 millones de Impact Makers en 2030

El objetivo de la red es ambicioso: apoyar a 100 millones de personas de impacto antes de 2030. Para lograrlo, Impact Hub combina programas de apoyo al emprendimiento, herramientas de medición de impacto, formación en liderazgo sostenible y una comunidad internacional que comparte conocimiento y recursos.

Desde sus inicios, Impact Hub ha demostrado que la innovación social puede ser un motor económico y cultural, capaz de unir a gobiernos, empresas y ciudadanía en torno a una misma visión: un planeta más justo, equitativo y sostenible.

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

Alto Directivo

ENVÍE SU COMENTARIO
Los expertos Hablan
Los lectores Opinan
¿Qué es lo que más importa a los empleados?
Un buen salario
Recibir formación
El ambiente de trabajo
El crecimiento profesional
Los compañeros
Tener un buen jefe
Conecta con nosotros
Alto Directivo
Las noticias mas relevantes del mundo de la alta dirección empresarial. Economía, empleo, tecnología, ...
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2014 AltoDirectivo