La consultora BTS ha definido el modelo GREAT Framework, un innovador sistema para identificar y desarrollar el talento alineado con la estrategia de cada empresa.
AltoDirectivo
La situación de cada organización es distinta, por lo que las evaluaciones deben adaptarse a la realidad de cada una. En lugar de soluciones genéricas, GREAT Framework define perfiles de éxito y planes de actuación a medida. Esta aproximación personalizada permite a las compañías fijar con precisión qué comportamientos y capacidades distinguen a los profesionales de alto rendimiento, estableciendo así un estándar claro para medir y desarrollar el talento interno.
El primer paso del GREAT Framework es definir los 'Perfiles Great', que responden a la pregunta: ¿cómo debe ser y actuar un profesional referente en esta organización? Para ello BTS recopila y analiza información más allá de las competencias tradicionales, incluyendo la cultura corporativa, la estrategia y el contexto específico de los líderes, todo ello con el fin de ajustar el perfil a los objetivos del negocio. A partir de ese perfil se generan los 'Great Playbooks', guías prácticas que describen cómo los profesionales sobresalientes deberían comportarse y tomar decisiones en los momentos clave del día a día, en línea con los objetivos estratégicos de la empresa.
De este modo, el modelo GREAT estructura los factores de éxito concretos de cada organización, facilitando la comunicación interna de las expectativas y acelerando la curva de aprendizaje de los equipos.

El GREAT Framework transforma también los procesos de evaluación y desarrollo del talento. A través del uso de simulaciones realistas, BTS aumenta la validez y fiabilidad de la identificación de talento. "Una simulación de negocio dinámica es la mejor metodología para predecir el potencial de los profesionales en una organización concreta", señala Jordi Bastús, Senior Director Assessment & Development practice de BTS.
En la práctica, las evaluaciones del modelo son totalmente inmersivas y contextualizadas. Por ejemplo, se emplea el Virtual Individual Assessment (VIA), una experiencia digital acompañada por un experto que simula "un día en la vida" del puesto objetivo para observar las respuestas del candidato ante situaciones reales. De igual forma, el Moments-Based Assessment (MBA) es una evaluación 100% digital que reproduce los momentos críticos en los que el profesional debe tomar decisiones clave en su rol. Además, se incorporan ejercicios grupales y ejecutivos (como el Leaders Lab, un centro de desarrollo con simulación de negocio para equipos de liderazgo, y el Executive Assessment, un ejercicio estratégico donde los directivos implementan la visión a futuro) lo que permite evaluar el desempeño en contexto de equipo y visión corporativa.
Todo este proceso sigue criterios psicométricos y estándares internacionales (CIPD, ISO 10667, etc.) para garantizar la fiabilidad y objetividad de los resultados. Gracias a estas herramientas, las organizaciones pueden identificar brechas de capacidad, diseñar planes de desarrollo precisos y acompañar el crecimiento profesional de sus líderes de alto potencial con máxima rigurosidad.
"En BTS creemos que la evaluación ha de tener sentido para cada organización; por eso nuestro enfoque reproduce la dinámica de su estrategia y cultura. Recogemos y analizamos información que va más allá de las competencias tradicionales, incluyendo la cultura, la estrategia y el contexto de los líderes, para que los Perfiles y Playbooks 'Great' reflejen las necesidades reales de cada empresa. Esta visión permite a las compañías identificar y desarrollar el talento de alto impacto de manera alineada con sus metas de negocio", concluye Bastús.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
Alto Directivo