TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
Los Recursos Humanos y su gestión: amplia necesidad de transformación digital

Entre un 20% y un 40% de las medianas y grandes empresas a nivel internacional todavía gestiona sus procesos de recursos humanos de forma manual, utilizando papel u hojas de cálculo, según se ha expuesto en el webinar 'El futuro de la gestión humana: automatizar el proceso de reclutamiento de personal', organizado por la compañía tecnológica AuraQuantic y la consultora Todosistemas STI.


POR Alto Directivo, 31-10-2025 16:30:00

AltoDirectivo

Esta falta de transformación digital retrasa los procesos de contratación, que pueden extenderse de uno a dos meses (o incluso más) cuando no están automatizados, lo que impacta directamente en la productividad y competitividad de las organizaciones.

Las compañías que no han digitalizado sus departamentos de recursos humanos se enfrentan a tareas manuales repetitivas y dispersas, errores humanos de la gestión documental por la falta de digitalización de los documentos, y demoras en procesos tan críticos como la contratación o la firma de documentos.

Falta de trazabilidad en los procesos

Además de las tareas repetitivas y la pérdida de eficiencia, los departamentos de recursos humanos que aún operan de forma manual suelen enfrentarse a procesos fragmentados en áreas como la selección, aprobación y contratación. Esta falta de integración provoca cuellos de botella, dificulta la coordinación entre equipos y limita la trazabilidad del proceso, impidiendo disponer de indicadores en tiempo real que ayuden a tomar decisiones estratégicas.

En el camino hacia la digitalización, las organizaciones también se enfrentan a importantes desafíos. Tal y como ha destacado Nolverto Chitiva, director de procesos y gestión humana en Todosistemas STI, estos incluyen la gestión del trabajo remoto e híbrido, que ya es una realidad en muchas compañías; la necesidad de avanzar en la transformación digital mediante la automatización de procesos; y la garantía de ciberseguridad y privacidad en el manejo de la información sensible.

Asimismo, la incorporación de inteligencia artificial (IA) en los procesos de RR. HH. requiere antes haber automatizado las tareas clave del departamento, para asegurar la calidad de los datos y la eficiencia operativa. A todo ello, se suman factores humanos y organizativos, como la resistencia al cambio de los equipos, la dependencia de sistemas legados que operan de forma aislada y la falta de una visión clara sobre los beneficios que aporta la automatización.

Gestión de recursos humanos de forma manual en las empresas 2025

Con una plataforma de automatización de procesos y gestión empresarial todo en uno como AuraQuantic, 100% sin código y con un proceso 100% adaptado a las necesidades de las compañías y el mercado, los tiempos en los procesos se reducen en un 80% y en un 90% los errores humanos.

Según Francisco Sánchez, Alliance Manager de AuraQuantic, "las empresas logran atraer y fidelizar mejor el talento, con trazabilidad total en todo el proceso de contratación, firma e inducción del empleado".

AuraQuantic es la compañía desarrolladora del software de nombre homónimo, referente en la automatización de procesos empresariales (BPA) que integra tecnologías No Code, Low Code e Inteligencia Artificial. Fundada en 2002 por el Dr. Ingeniero Juan José Trilles, la compañía ofrece soluciones tecnológicas con alto valor estratégico para la automatización y orquestación de procesos integrando equipos humanos, sistemas y tecnologías. Además, habilita el diseño de aplicaciones empresariales personalizadas, sin necesidad de programación.

En la actualidad, AuraQuantic tiene una plantilla de más de 120 empleados, cuenta con sedes en Miami (EE. UU.), España y Costa Rica, y tiene presencia en más de 50 países de Latinoamérica, Norteamérica, Europa y Oriente Medio. En 2024, la compañía registró un crecimiento de dos dígitos en su cuota de mercado y se apoya en una red de más de 2.000 consultores certificados y 100 socios estratégicos para expandir su base de usuarios finales que supera los 10 millones.

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

Alto Directivo

ENVÍE SU COMENTARIO
Los expertos Hablan
Los lectores Opinan
¿Qué es lo que más importa a los empleados?
Un buen salario
Recibir formación
El ambiente de trabajo
El crecimiento profesional
Los compañeros
Tener un buen jefe
Conecta con nosotros
Alto Directivo
Las noticias mas relevantes del mundo de la alta dirección empresarial. Economía, empleo, tecnología, ...
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2014 AltoDirectivo