AltoDirectivo
En un contexto de incremento sostenido de precios y revisión del marco fiscal, las empresas en España están ajustando sus políticas de coche de empresa para mantener su competitividad y controlar el gasto. Así lo revela el estudio 'Company car and commuting policy trends' de WTW, firma global de consultoría, correduría y soluciones.
El incremento del 4,8% en el coste mensual de alquiler de vehículos previsto para 2025 ha impulsado una revisión interna de las políticas, orientada a contener el gasto sin renunciar a un incentivo altamente valorado por los profesionales.
En este contexto, el 18% de las organizaciones españolas prevé aumentar el presupuesto por empleado destinado a este beneficio, mientras que el 62% revisa los modelos de vehículos incluidos en sus políticas, inclinándose hacia marcas como BMW, Volkswagen o Mercedes. Esta tendencia responde a las disrupciones en la cadena de suministro de la industria automovilística, que impactan en los plazos de entrega, la disponibilidad de repuestos y el mantenimiento. Paralelamente, algunas empresas valoran sustituir el vehículo por una asignación en efectivo, con el objetivo de ofrecer mayor flexibilidad, reducir la carga administrativa y minimizar los riesgos asociados a la propiedad y los costes directos e indirectos.

Aunque el 43% de las empresas admite estar reestructurando sus políticas para reducir costes, el 81% señala que su prioridad es mantener la competitividad frente al mercado. En este equilibrio entre rentabilidad y propuesta de valor al empleado, muchas compañías están optando por una renovación del modelo más que por su eliminación.
Según las conclusiones del informe de WTW, la sostenibilidad también gana protagonismo en las nuevas estrategias de movilidad corporativa. La mitad de las organizaciones tiene intención de introducir modelos más sostenibles en sus flotas, y el 26,5% tiene previsto establecer límites específicos de emisiones de CO₂, lo que refleja un compromiso creciente con los criterios medioambientales y la transición hacia una movilidad más responsable.
De hecho, algunas empresas ya ponen a disposición alternativas de desplazamiento que también pueden favorecer la movilidad de los empleados, a la vez que se alinean con los objetivos de sostenibilidad. Un 19% de las compañías españolas cuenta con aparcamiento gratuito para bicicletas, patinetes o motocicletas y un 12% ofrece una asignación para transporte público, dato por debajo al de la media europea (22%).
"El coche de empresa sigue teniendo un alto valor percibido entre los profesionales, pero su atractivo está evolucionando. Ya no se trata únicamente de disponer de un vehículo, sino de contar con un beneficio alineado con los nuevos tiempos. Las compañías buscan fórmulas más sostenibles y eficientes que les permitan mantener esta ventaja competitiva, respondiendo a las expectativas de sus equipos sin asumir costes desproporcionados ni perder flexibilidad en la gestión", explican Gema Jiménez y Cristina Martín, responsables del área de Health & Benefits y Work & Rewards, respectivamente, en WTW.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
Alto Directivo