TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
El absentismo laboral y la necesidad de encontrar nuevas tecnologías, dos de los retos a futuro de la cadena de suministros

La escasez de conductores, la renovación de flotas y las normativas DUM y ZBE, son algunas de las principales causas del aumento de costes del transporte

POR Alto Directivo, 11-11-2025 11:30:00

AltoDirectivo

El 73% de las empresas que forman parte de la cadena de valor del gran consumo identifica la necesidad de garantizar la rentabilidad de las operaciones como su máxima prioridad, el 54% la adopción de las nuevas tecnologías y el 53% la implementación de medidas de sostenibilidad. Así lo indica el informe 'Perspectivas para la Cadena de Suministro del Gran Consumo 2025' que María Tena, directora de Logística y Transporte de AECOC, ha presentado en el 15º Congreso AECOC de Supply Chain y que recoge las valoraciones de compañías que mueven cerca del 85% del volumen de mercancías del sector del gran consumo.

Según el informe, la dificultad para encontrar transporte (73%) y el absentismo laboral (68%) se consolidan como los principales riesgos para la cadena de suministro, junto con la incertidumbre económica (53%) y los problemas de atracción y retención del talento (42%). En cuanto a las medidas adoptadas para reducir los riesgos, mejorar la visibilidad de la cadena de suministro se sitúa en primera posición, con un 51% de las menciones de empresas, seguida del desarrollo de soluciones de automatización (50%) y la mejora de las relaciones con proveedores y clientes (49%).

Por otro lado, en términos de costes, la mano de obra (87%) y el transporte (69%) son las partidas que más han aumentado. En este sentido, la escasez de conductores es el factor más determinante en el aumento de costes del transporte (97%), seguido de los costes de renovación de flota e infraestructuras (35%) y las normativas DUM y ZBE (32%).

Problemas y desafíos de la cadena de suministros 2025

Colaboración y tecnología para ganar resiliencia

En este contexto, las empresas están reforzando su capacidad de adaptación y resiliencia. Un 64% invierte en sistemas para digitalizar la logística, el 53% promueve procesos colaborativos con proveedores y prestadores de servicio, el 50% apuesta por tecnología analítica para ganar visibilidad de la cadena de suministro y el 42% desarrolla planes de contingencia para distintos escenarios. Las principales áreas de inversión son el desarrollo en IT (74%), los sistemas de gestión (73%) y la automatización de procesos industriales y logísticos (72%), seguidos de la ampliación de instalaciones (60%).

Cabe destacar que, los objetivos más relevantes son mejorar los niveles de servicio (78%), reducir costes (68%) y aumentar la visibilidad de las operaciones (41%).

Otro dato relevante del estudio es el que apunta a que aún existen barreras para mejorar la visibilidad de la cadena de suministro, como la falta de cultura colaborativa (61%), la baja calidad de los datos (40%) o la incompatibilidad entre sistemas de intercambio de información (38%).

Digitalización y nuevas tecnologías: la IA se abre paso

La inversión tecnológica se acelera y hasta el 41% de las empresas ha aumentado su inversión más de un 5% y un 27%, lo ha hecho hasta ese nivel. Las herramientas de previsión de demanda y aprovisionamiento (49%), los gemelos digitales (44%), la inteligencia artificial generativa y el machine learning (36%), la automatización de almacenes (33%) y la ciberseguridad (33%) son las principales áreas de aplicación.

El uso de inteligencia artificial generativa también empieza a ganar terreno en la cadena de suministro. Actualmente, un 30% de las empresas la aplica de manera directa, un 37% está valorando su incorporación y un 33% aún no la utiliza. Su uso principal se concentra en la planificación de la demanda (74%), la automatización de procesos y documentación (52%) y la optimización de rutas de transporte (48%).

Problemas y desafíos de la cadena de suministros 2025

Logística sostenible: un reto estructural para el sector

El estudio 'Perspectivas para la Cadena de Suministro del Gran Consumo 2025' también revela que el 55% de las compañías tiene integrados los objetivos de sostenibilidad en sus estrategias de logística y transporte, y tres de cada cuatro disponen de herramientas para rastrear su huella de carbono. Entre los mayores desafíos se encuentran la inversión para reducir emisiones (69%), la falta de vehículos sostenibles e infraestructuras adecuadas (58%), la adaptación al marco regulatorio (55%) y el cálculo de emisiones a lo largo de toda la cadena de suministro (44%).

Para avanzar hacia una logística más sostenible, las empresas priorizan la consolidación y eficiencia de cargas (56%), la implementación de vehículos sostenibles para media y larga distancia (45%) y la colaboración para reducir trayectos en vacío y optimizar rutas (36%).

Talento y condiciones laborales: un desafío creciente

La atracción y retención del talento continúa siendo uno de los principales retos del sector y, hasta un 82% de las empresas reconoce dificultades en este ámbito. Por otro lado, el estudio plasma que el absentismo laboral va en aumento. Un 81% de las empresas afirma que ha crecido respecto al año anterior. Si profundizamos, vemos que el 13% declara un absentismo de entre el 10% y el 15% y, más del 60%, lo sitúa entre el 5% y el 10%. Para reducirlo, las compañías están aplicando medidas orientadas a mejorar el ambiente laboral (63%), facilitar la conciliación y la flexibilización (44%), reforzar la formación de los equipos (41%) y mejorar las condiciones de los puestos de trabajo (38%).

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

Alto Directivo

ENVÍE SU COMENTARIO
Los expertos Hablan
Los lectores Opinan
¿Qué es lo que más importa a los empleados?
Un buen salario
Recibir formación
El ambiente de trabajo
El crecimiento profesional
Los compañeros
Tener un buen jefe
Conecta con nosotros
Alto Directivo
Las noticias mas relevantes del mundo de la alta dirección empresarial. Economía, empleo, tecnología, ...
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2014 AltoDirectivo