AltoDirectivo
El 77% de las mujeres emprendedoras tienen dificultades para conciliar la vida laboral y familiar y el 45% cita la falta de políticas de apoyo como un obstáculo para el éxito, cifras que se desprenden de la encuesta realizada por Herbalife a 1.715 distribuidoras de 17 países europeos.
El estudio también pone de manifiesto que las emprendedoras están abandonando las redes empresariales para crear su propia "comunidad del éxito" y más de la mitad (53%) recurren a otras mujeres en busca de orientación.
Preguntadas por las fuentes de apoyo, motivación y los desafíos que enfrentan en el desarrollo de sus negocios, la encuesta revela que una de cada tres mujeres (33%) participa activamente en la creación de comunidades donde puede brindar y recibir ayuda. Las distribuidoras independientes de Herbalife, muchas de las cuales están construyendo negocios exitosos en Europa y África, destacaron la importancia de estas redes como espacios de colaboración, crecimiento y fortalecimiento mutuo.
En cuanto a las motivaciones para emprender, la maternidad aparece simultáneamente como una fuente de inspiración y un desafío. Cuatro de cada diez mujeres (41%) señalan que sus hijos son su principal motor en los negocios; no obstante, equilibrar la crianza con las exigencias profesionales continúa siendo uno de sus mayores retos.
Desde una perspectiva de género, los hombres son quienes con mayor frecuencia mencionan la libertad financiera (42%) como un factor de empoderamiento. En cambio, las mujeres tienden a definir el éxito de otra manera: para el 61%, alcanzar la independencia financiera representa una forma de control, mientras que el 48 % prioriza el crecimiento personal por encima de las ganancias.

Además, mientras las mujeres identifican obstáculos estructurales, como la conciliación entre la vida laboral y familiar y la falta de políticas de apoyo, uno de cada cuatro hombres considera que las condiciones ya son equitativas.
"Las mujeres europeas están redefiniendo el concepto de empoderamiento, valorando el crecimiento personal y la importancia de construir comunidades de a poyo creando oportunidades para las demás", comenta Violetta Zlatareva, vicepresidenta de Ventas para el norte de Europa en Herbalife. "En Herbalife, nos enorgullece apoyar a las mujeres emprendedoras en su trayectoria, ayudándolas a crecer, conectar y generar un impacto duradero", afirma la directiva.
Si bien las mujeres emprendedoras siguen afrontando retos como el equilibrio entre la vida laboral y familiar, la investigación demuestra que la colaboración, la mentoría y el intercambio de conocimientos inspiran el cambio, impulsan la innovación y fortalecen las comunidades.
La investigación revela que las mujeres emprendedoras aprenden de manera distinta. Tres de cada cuatro (74%) obtienen los mejores resultados en los eventos de networking, no tanto para intercambiar tarjetas de presentación, sino para encontrar una comunidad con la que conectar. Además, valoran más el aprendizaje junto a colegas con experiencia (60%) que el derivado de los errores propios (30%) o de las redes sociales (5%).
"Miles de distribuidoras de Herbalife en Europa y África están creando comunidades de apoyo donde las mujeres pueden aprender unas de otras, desarrollar negocios juntas y apoyarse mutuamente en su camino hacia el bienestar. No es de extrañar, pues, que el 75 % de nuestras distribuidoras a nivel mundial sean mujeres: muchas de ellas desean ser sus propias jefas, buscan flexibilidad y construir una carrera profesional a su manera, y con Herbalife esto es posible".
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
Alto Directivo