TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
La inversión tecnológica en España aumentará hasta cerca del 20%

El informe State of European Tech 2025 sitúa a España como uno de los mercados más dinámicos del sur de Europa, con 12 unicornios y un crecimiento destacado en IA y deep tech.


POR Alto Directivo, 20-11-2025 09:30:00

AltoDirectivo

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

El país cuenta ya con 12 unicornios, uno más que el año pasado, entre ellos vLex, que combina inteligencia artificial con la mayor base de datos jurídica del mundo para transformar la investigación y práctica legal. También destacan operaciones como Multiverse Computing, con una ronda de 208 millones de dólares, y Factorial, que captó 120 millones en marzo de 2025.

El sur de Europa continúa siendo una región con fuerte dinamismo tecnológico y se prevé que el conjunto de la región capte 2.900 millones de dólares en inversión en 2025, situándose como la quinta área europea con mayor financiación. En este contexto regional, España destaca como uno de los polos con mejor comportamiento.

Europa está ante un momento decisivo. El continente cuenta con el talento, la ambición y las ideas necesarias para liderar la tecnología global, pero todavía no ha alcanzado todo su potencial. Europa suma casi 40.000 empresas tecnológicas financiadas, frente a las 13.000 registradas en 2016, y el valor del sector tecnológico europeo se aproxima ya a los 4 billones de dólares, un 15% del PIB del continente.

Inversión en tecnología España 2025

Sin embargo, Atomico advierte de que las barreras estructurales y regulatorias podrían hacer que Europa deje escapar billones en crecimiento económico futuro si no se corrigen a tiempo. Esta edición del informe lanza una llamada a la acción a reguladores, inversores y talento, con el objetivo de convertir a Europa en el hogar de su primera compañía tecnológica valorada en un billón de euros.

"La tecnología ya no es un sector, es la fuerza que está redefiniendo cómo gobernamos, cómo nos defendemos, cómo generamos energía o gestionamos la salud. La soberanía tecnológica no va de proteccionismo, sino de capacidad y elección. Europa debe construir la confianza, el capital y las condiciones necesarias para liderar con autonomía y definir su propio futuro", explica Tom Wehmeier, socio y Head of Intelligence de Atomico.

Cuatro prioridades para la próxima década

El informe identifica cuatro aspectos clave para lograr un crecimiento sostenible y competitivo a escala global:

- Simplificar y unificar el marco regulatorio europeo, permitiendo crear, escalar y operar empresas en 48 horas bajo una estructura común tipo 'EU Inc'.

- Atraer y retener talento, mediante un sistema único de visados tecnológicos y una mayor movilidad laboral dentro del continente.

- Movilizar el capital europeo, especialmente el procedente de fondos de pensiones, para impulsar mercados financieros integrados y profundos que sostengan a los campeones tecnológicos europeos.

- Fortalecer la cultura del riesgo, promoviendo una visión positiva del emprendimiento y una regulación que facilite empezar de nuevo tras un fracaso.

España en el contexto del talento europeo

La pujanza de la IA y el deep tech, que concentran ya el 36% del capital de riesgo europeo, refuerza el posicionamiento de España como referente regional en sectores estratégicos. Además, el país capta el 5,5% de las primeras contrataciones internacionales de startups europeas en fase Serie A, lo que refleja su atractivo como puerta de entrada al mercado hispanohablante.

En el ámbito del talento, el optimismo se mantiene estable: el 39% de los encuestados en España se muestra más optimista sobre el futuro tecnológico europeo que el año pasado, el 44% mantiene el mismo nivel de confianza y solo el 18% se declara menos optimista.

"El talento y la ambición están aquí. Lo que falta son las condiciones para que ese potencial se traduzca en liderazgo global: regulación más simple, capital paciente y compromiso público. La próxima década decidirá si Europa marca el rumbo o deja que otros lo definan", señala Sarah Guemouri, Principal en Atomico.

Inversión en tecnología España 2025

Un ecosistema en transformación

Europa cuenta hoy con 2.850 inversores activos, más del doble que hace una década, y 400 empresas unicornio, 28 de ellas surgidas solo en 2025. En el sur del continente ya hay 25 unicornios, con Portugal, Italia y España como polos destacados.

El sector del capital riesgo europeo supera en rentabilidad a Estados Unidos a diez años vista, y las inversiones institucionales comienzan a reforzarse: la participación del Fondo Europeo de Inversiones en el sur del continente ha pasado del 8% al 24% en un solo año.

El informe completo State of European Tech 2025 está disponible en www.stateofeuropeantech.com. Los datos han sido elaborados por Atomico junto a Dealroom.co, Invest Europe, S&P Global Market Intelligence, Pitchbook, Revelio Labs, Crunchbase, Multiples.vc y Carta.

La encuesta que complementa el análisis se realizó entre septiembre y octubre de 2025, con más de 2.500 respuestas válidas de fundadores, operadores e inversores europeos.

Este año el informe incluye por primera vez una herramienta interactiva desarrollada por Electric Twin que permite dialogar con una audiencia sintética de inversores y fundadores para explorar los datos en tiempo real.

Tres tecnologías clave en Europa

La inteligencia artificial, el deep tech y la defence tech se consolidan como los tres grandes motores del desarrollo tecnológico europeo. La IA sigue atrayendo la mayor parte de la inversión, tanto en aplicaciones empresariales como en modelos fundacionales. El deep tech gana peso como base de innovación científica y competitividad industrial, mientras que la defence tech emerge como un nuevo foco estratégico, impulsado por la necesidad de reforzar la autonomía tecnológica y la seguridad en la región.

Tres pilares del ecosistema europeo de startups

El informe identifica tres pilares que definen la madurez actual del ecosistema: talento, capital y regulación. Europa cuenta con una nueva generación de fundadores experimentados y con una red cada vez más sólida de fondos de crecimiento, aunque el acceso al late stage capital sigue siendo limitado. En materia regulatoria, la región avanza hacia un marco común que busca equilibrar innovación y protección, con especial atención a la IA y la sostenibilidad.

Perspectivas

El informe subraya que el futuro del ecosistema europeo pasa por reforzar la cooperación transfronteriza, consolidar el acceso a capital en fases avanzadas y aprovechar el liderazgo en tecnologías profundas para construir una economía digital más competitiva y sostenible.

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

Alto Directivo

ENVÍE SU COMENTARIO
Los expertos Hablan
Los lectores Opinan
¿Qué es lo que más importa a los empleados?
Un buen salario
Recibir formación
El ambiente de trabajo
El crecimiento profesional
Los compañeros
Tener un buen jefe
Conecta con nosotros
Alto Directivo
Las noticias mas relevantes del mundo de la alta dirección empresarial. Economía, empleo, tecnología, ...
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2014 AltoDirectivo