AltoDirectivo
El auge del teletrabajo ha transformado el mercado laboral, pero también ha traído consigo efectos colaterales. Según un estudio de la plataforma de salud mental Unobravo, el 21 % de los profesionales que teletrabajan afirman sentirse solos y experimentar un deterioro de su salud mental.
Esta situación pone de manifiesto una cara menos visible del trabajo remoto: el aislamiento emocional. A ello se suma la dificultad para desconectar o la falta de interacción con compañeros, lo que evidencia una necesidad creciente de modelos laborales más equilibrados y humanos.
En ese contexto, cobra protagonismo el modelo híbrido de trabajo como solución más beneficiosa, ya que permite combinar lo mejor de ambos mundos. Por un lado, se mantiene la flexibilidad del teletrabajo, lo que facilita la conciliación entre la vida personal y profesional, además de una mayor autonomía para organizar el tiempo. Por otro lado, esta alternativa ofrece la posibilidad de acudir a la oficina algunos días a la semana, lo que favorece el contacto social, refuerza los lazos con los compañeros y ayuda a combatir el aislamiento emocional.
Este equilibrio entre presencialidad y trabajo remoto no solo mejora el bienestar de los empleados, sino que también puede aumentar su productividad y compromiso con la empresa.
De hecho, el teletrabajo en España volvió a aumentar en 2024, incrementándose en 0,9 puntos porcentuales y alcanzando al 14,4 % de los ocupados, aunque aún se mantiene alejado de la media europea del 24,1 %, según el estudio del Centro de Estudios y Divulgación del Grupo Adecco.
Esta tendencia evidencia que, si bien el trabajo en remoto sigue ganando terreno, el país todavía está lejos de los niveles de implantación de otros países europeos, lo que refuerza la necesidad de seguir apostando por modelos híbridos que permitan un equilibrio mucho más sostenible en el tiempo.
Ante este panorama, los espacios flexibles o de coworking emergen como una alternativa eficaz para combatir la soledad y recuperar la conexión presencial en el entorno laboral. Además de ser lugares que combinan entornos privados con áreas comunes, están diseñados para fomentar la creatividad, la colaboración y el bienestar emocional. Un ejemplo de ello es Lexington, una compañía pionera en el sector flex en España, que se distingue por su apuesta por la personalización de los espacios. Su objetivo es adaptarlos a las necesidades específicas de cada empresa y sus equipos, ofreciendo distribución a medida, branding, mobiliario, instalaciones tecnológicas ad-hoc, etc. Todo ello orientado a fomentar el sentimiento de pertenencia a la marca y el bienestar de cada miembro del equipo.
"En Lexington creemos que el éxito de una compañía está en la capacidad de atraer y retener talento, no se limita a la productividad, sino que implica construir una comunidad y fomentar su bienestar dentro del ámbito laboral", afirma David Vega, CEO de Lexington. "Nuestros espacios están diseñados para ofrecer flexibilidad y, sobre todo, conexión: con uno mismo, con los demás y con el entorno".
Con ubicaciones premium en Madrid y Barcelona, zonas de trabajo como terrazas, phone booths o coffee points, y servicios integrales que van desde oficinas privadas hasta puestos flexibles o servicios de dirección virtual, Lexington crea entornos que promueven la productividad sin renunciar a la calidad de vida. Además, sus espacios están pensados para construir comunidad, gracias a un diseño cuidado, eventos colaborativos y una red de servicios que facilitan el día a día de las empresas.
"En un momento en el que la soledad laboral se posiciona como una amenaza silenciosa, los operadores de coworking corporativo como Lexington ofrecen una respuesta tangible: espacios flexibles que combinan funcionalidad con bienestar, conexión social y estímulo creativo, sin olvidar la sostenibilidad", añade David Vega. "La nueva era del trabajo no es solo digital ni totalmente remota: es humana, flexible y colaborativa".
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
Alto Directivo